Maduro asciende a tres militares retirados en medio de la tensión con Estados Unidos
Con los ascensos, Maduro reforzó su mensaje de cohesión interna y reivindicó a figuras históricas del chavismo. Los tres generales recibieron no solo un reconocimiento simbólico, sino también un lugar central en la narrativa de continuidad revolucionaria que el gobierno intenta consolidar en medio de la presión internacional.

Venezuela.- Nicolás Maduro, anunció el ascenso al grado de general de brigada de tres militares retirados que compartieron con Hugo Chávez el intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. La decisión se conoció el viernes 26 de septiembre, en un contexto de fricciones crecientes con Estados Unidos y de llamados a la unidad frente al despliegue de buques de guerra en el Caribe.
Lee también: Maduro anuncia un despliegue de militares en comunidades para enseñar “manejo de armas”
El mandatario entregó las nuevas insignias a Francisco Javier Arias Cárdenas, Wilmar Castro Soteldo y Francisco Ameliach, todos con una extensa trayectoria en la política y en las fuerzas armadas. Durante la ceremonia, Maduro los describió como “tres generales morales e íntegros” y les obsequió una réplica de la espada de Simón Bolívar. “Esta espada representa la más alta gloria de los pueblos de Suramérica”, expresó mientras destacaba el papel de los homenajeados como fundadores del movimiento revolucionario 200.
Los perfiles de los ascendidos
Francisco Javier Arias Cárdenas, de 74 años, ocupó el cargo de embajador de Venezuela en México y fue gobernador del estado Zulia, una región clave por su producción petrolera. El veterano militar asumirá en enero como diputado del Parlamento unicameral, lo que marca su regreso a la vida legislativa.
Francisco Ameliach, de 62 años, también ocupa un escaño en el Parlamento. Participó en la creación de la Milicia Nacional Bolivariana, una fuerza integrada por civiles que Chávez impulsó como complemento del aparato militar tradicional. Su perfil combina la experiencia castrense con la labor política.
Wilmar Castro Soteldo, de 70 años, ejerció como comandante de la Aviación y más tarde ocupó diferentes cargos ministeriales. Su última función en el gabinete se desarrolló en el área de Agricultura, responsabilidad que desempeñó hasta agosto de 2024. Su carrera lo convirtió en una de las figuras de mayor peso dentro del oficialismo en materia de gestión pública.
Contexto político y militar
El acto se produjo mientras Maduro insistía en “resistir” ante lo que definió como amenazas de Estados Unidos. El gobierno venezolano denunció que el despliegue de embarcaciones militares estadounidenses en aguas del Caribe forma parte de un “asedio” que busca promover un cambio de régimen en el país.
Lee también: Machado dice que más del 85 % no votó y pide a los militares “abrir paso a la transición”
Con los ascensos, Maduro reforzó su mensaje de cohesión interna y reivindicó a figuras históricas del chavismo. Los tres generales recibieron no solo un reconocimiento simbólico, sino también un lugar central en la narrativa de continuidad revolucionaria que el gobierno intenta consolidar en medio de la presión internacional.
Con información de El Nacional