Estados Unidos

Condenan a tres integrantes de la MS-13 en Baltimore tras una amplia investigación federal

La condena de Galdómez, Saravia, Valenzuela Rodríguez y Pesquera Puerto envió un mensaje claro: las fuerzas del orden en Maryland actúan con determinación frente a la criminalidad organizada.

Baltimore, EE.UU.- Baltimore vivió un nuevo golpe contra la violencia pandillera cuando un jurado federal declaró culpables a tres miembros de la MS-13 por delitos vinculados con crimen organizado. La sentencia llegó el 19 de septiembre después de una investigación conjunta que unió a agencias locales y federales.

El Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE en Baltimore encabezó las pesquisas junto con el FBI, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, el Departamento de Policía del Condado de Baltimore y la Policía de la Ciudad de Baltimore. El trabajo coordinado permitió llevar a juicio a Wilson Arturo Constanza Galdómez, alias Humilde, y a Marco Saravia, de 26 años, ambos originarios de El Salvador; además de Edis Omar Valenzuela Rodríguez, alias Little Felon, de 24 años, y Jonathan Pesquera Puerto, alias Truney, de 24 años, los dos procedentes de Honduras.

Lee también: El autor del tiroteo contra el ICE en Dallas actúo solo y compró el arma legalmente

El jurado los declaró responsables de conspiración para participar en actividades de una organización criminal, lo que incluyó asesinatos, intentos de homicidio y un asesinato cometido en apoyo del crimen organizado. Según los investigadores, los acusados actuaron bajo las directrices de la MS-13, una estructura que mantiene presencia en diversas ciudades de Estados Unidos y que las autoridades clasifican como Organización Terrorista Extranjera (OTE).

Evan Campanella, agente especial interino a cargo de HSI Baltimore, destacó la importancia del resultado judicial. “Esta condena demuestra el compromiso inquebrantable de Investigaciones de Seguridad Nacional y de nuestros aliados en las fuerzas del orden para desmantelar organizaciones violentas como la MS-13. Estos individuos infundieron miedo y brutalidad en nuestras comunidades, pero mediante una investigación y colaboración incansables, hemos garantizado que ya no representen una amenaza. HSI Baltimore seguirá trabajando incansablemente para proteger al público y hacer justicia a las víctimas de estos crímenes atroces”, expresó.

El caso reflejó la estrategia del gobierno federal de enfocar recursos en la lucha contra las pandillas transnacionales. La MS-13, nacida en Los Ángeles durante la década de 1980 y extendida luego a Centroamérica, mantiene una reputación de violencia extrema. En Baltimore, según las autoridades, los acusados se involucraron en ataques planificados que pretendían fortalecer la posición de la organización en la zona.

Lee también: ICE rectifica y dice que solo murió un migrante en el ataque a su oficina en Dallas

La condena de Galdómez, Saravia, Valenzuela Rodríguez y Pesquera Puerto envió un mensaje claro: las fuerzas del orden en Maryland actúan con determinación frente a la criminalidad organizada. Las agencias participantes confirmaron que continuarán con operativos destinados a debilitar la influencia de la MS-13 y a salvaguardar a las comunidades afectadas por su violencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba