Trump descarta plan de cambio de régimen en Venezuela en medio de crecientes tensiones
El intercambio de declaraciones refleja la compleja relación entre ambas naciones. Washington mantiene sanciones contra altos funcionarios venezolanos y continúa acusando a la cúpula chavista de liderar actividades criminales vinculadas al narcotráfico.

Washoington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó este jueves haber discutido con su gabinete un eventual cambio de gobierno en Venezuela. El mandatario respondió a preguntas de la prensa a bordo del Air Force One y aseguró que no mantuvo conversaciones con funcionarios sobre ese tema, pese a las crecientes tensiones con el régimen de Nicolás Maduro.
“No, no he tenido”, afirmó Trump cuando periodistas lo consultaron sobre posibles intercambios con el secretario de Estado, Marco Rubio, u otros líderes militares en torno a la situación venezolana. Las declaraciones ocurrieron en un momento en que Washington intensifica sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.
Lee también: El flujo de viajeros y el comercio, en declive entre Trinidad y Venezuela por la crisis
En las últimas semanas, fuerzas estadounidenses interceptaron al menos tres embarcaciones venezolanas. Los operativos dejaron alrededor de 15 personas muertas y reforzaron las denuncias de Estados Unidos sobre la conexión del aparato chavista con redes internacionales de tráfico de drogas.
La Casa Blanca sostiene que su presencia en la región responde a la necesidad de frenar el avance del narcotráfico y garantizar la seguridad hemisférica. Al mismo tiempo, Maduro recurrió al despliegue de tropas y al inicio de maniobras militares como medida de presión interna y muestra de fuerza frente al creciente aislamiento internacional.
Las acusaciones cruzadas avivan la tensión entre Caracas y Washington. Mientras funcionarios estadounidenses reiteran que no buscan un cambio de régimen, el chavismo insiste en denunciar supuestos planes de intervención extranjera. Voceros del gobierno venezolano utilizan este discurso para sostener que la amenaza externa justifica medidas de control interno y cohesión en torno al liderazgo de Maduro.
Lee también: Ministro de Defensa afirma que EE.UU. quiere “forzar un cambio de régimen” en Venezuela
Analistas internacionales destacan que estas acusaciones forman parte de una estrategia propagandística del régimen. Según especialistas, el gobierno busca desviar la atención de la crisis económica, el colapso de los servicios básicos y la represión contra la oposición política. También advierten que los recientes movimientos militares de Maduro buscan proyectar poder, aunque reflejan más una necesidad de supervivencia política que una capacidad real de confrontar a Estados Unidos.
El intercambio de declaraciones refleja la compleja relación entre ambas naciones. Washington mantiene sanciones contra altos funcionarios venezolanos y continúa acusando a la cúpula chavista de liderar actividades criminales vinculadas al narcotráfico. En paralelo, Caracas denuncia un asedio internacional que, según el oficialismo, pretende socavar la soberanía del país.
Con información de El Diario Las Américas