Jóvenes venezolanas crean robot asistente para transformar la rehabilitación médica

Redacción Panas en Utah.- El Tigre, estado Anzoátegui, se convirtió en escenario de innovación gracias al talento de dos jóvenes venezolanas de 17 años que buscan cambiar la forma en que se aplican las terapias de rehabilitación. Alexandra Sánchez y Michelle Carneiro desarrollaron un prototipo llamado “Phoenix Assistant”, un robot asistente médico diseñado para apoyar a pacientes con afecciones neurológicas.
Lee también: Orgullo venezolano: Juan Pablo Barrios se gradúa con los máximos honores en Rumanía
El sistema destaca por su interfaz adaptable a cada caso. El proceso comienza con un registro inicial que almacena datos básicos e historial clínico del paciente. Con esa información, el robot identifica la patología y asigna la terapia más adecuada. “Después de esto, se asigna la terapia”, explicó Sánchez durante la presentación del proyecto, una de las dos jóvenes venezolanas.
Las jóvenes planean implementar su prototipo en el Hospital Dr. Felipe Guevara Rojas, ubicado en la misma ciudad. Según las proyecciones, el dispositivo podría atender a 23 mil pacientes en un año, con jornadas de funcionamiento de ocho horas diarias. La propuesta plantea un alivio significativo en la carga de trabajo del personal médico y un acceso más eficiente a tratamientos de rehabilitación.
El impacto de “Phoenix Assistant” no pasó desapercibido. El robot ya suma tres reconocimientos nacionales en Venezuela, entre ellos el primer lugar en la categoría de Ingenio Creativo en las Olimpiadas de Robótica Creativa. Además, recibió un premio internacional, lo que refuerza la proyección global del proyecto y la capacidad de las jóvenes creadoras.
Aurianna Loreto, jefa del Servicio de Imagenología del hospital, resaltó la importancia de la iniciativa y afirmó que el equipo representa un avance único en la región. “Este desarrollo generará un gran impacto al integrarse a un servicio multidisciplinario”, señaló la especialista, quien destacó el valor de incorporar tecnología para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El proyecto refleja la combinación de creatividad, conocimiento y compromiso social de la juventud venezolana. Sánchez y Carneiro no solo diseñaron una herramienta tecnológica, sino que también plantearon un modelo de atención médica innovador y accesible.
Lee también: Beisbolistas venezolanos solicitan asilo en España tras quedar varados en Barcelona
En un contexto donde los sistemas de salud enfrentan limitaciones, la llegada de propuestas como “Phoenix Assistant” abre nuevas posibilidades para pacientes y profesionales. Con visión futurista y un fuerte sentido humano, estas jóvenes demuestran que la robótica puede convertirse en aliada clave de la medicina.
El camino de Alexandra y Michelle apenas comienza, pero su iniciativa ya inspira a otros jóvenes a apostar por la ciencia y la tecnología como herramientas de transformación social.
Con información de Noticias de Anzoátegui