El actor detrás del Tío Lucas en Merlina sorprende con raíces venezolanas
El éxito de Merlina no solo reavivó el interés por la familia Addams, sino que también puso en la conversación detalles personales de los actores que forman parte del elenco.

Redacción Panas en Utah / Estados Unidos.- La serie Merlina, producida por Netflix y dirigida por Tim Burton, conquistó a millones de espectadores en el mundo con su estética oscura y su trama juvenil cargada de misterio. Entre los personajes que generaron mayor curiosidad aparece el icónico Tío Lucas, conocido originalmente como “Uncle Fester”. Detrás de este papel se encuentra Fred Armisen, un actor estadounidense que lleva consigo un detalle poco conocido: sus raíces venezolanas.
Fred Armisen nació en Hattiesburg, Misisipi, y creció en Nueva York, pero su historia familiar lo conecta con Venezuela. Su madre, una maestra de escuela venezolana, marcó parte de su identidad cultural. Aunque Armisen desarrolló su carrera artística en Estados Unidos, nunca dejó de reconocer la influencia de esa herencia latina en su vida.
Lee también: A 5 días del Super Bowl: Brady, Messi, Beckham; figuras de los comerciales más costosos
El público lo identifica por su paso en Saturday Night Live y por su particular estilo en la comedia, pero su interpretación del Tío Lucas en Merlina lo acercó a una audiencia nueva y global. Con su caracterización extravagante, energética y divertida, Armisen revitalizó a un personaje que forma parte del universo de Los locos Addams desde hace décadas.
El detalle de su origen venezolano despertó interés en la región. Muchos fanáticos celebraron que un actor con vínculos latinos tuviera protagonismo en una producción de alto nivel. Armisen, con ascendencia también alemana y coreana por parte paterna, representa un cruce de culturas que se refleja en su versatilidad artística.
La madre del actor, que ejerció como docente en Venezuela, dejó una huella en la vida de su hijo. En entrevistas, Armisen ha mencionado la importancia de la educación que recibió en casa y cómo esa formación le permitió explorar sus talentos desde temprano. Aunque él construyó su carrera en el mundo anglosajón, reconoce que su identidad no se reduce a una sola raíz, sino a la mezcla de orígenes que lo definen.
Lee también: “Harta”: El drama de una madre al límite que sacude a Netflix y despierta conciencia (+VIDEO)
El éxito de Merlina no solo reavivó el interés por la familia Addams, sino que también puso en la conversación detalles personales de los actores que forman parte del elenco. En el caso de Fred Armisen, el hecho de tener sangre venezolana se convirtió en un motivo de orgullo para muchos espectadores en Latinoamérica, quienes ahora lo ven no solo como un talentoso comediante y actor, sino también como alguien que comparte un pedazo de su historia cultural.