EntretenimientoSociedadVenezuela

La Virgen del Valle: Fe, tradición y unión en el oriente venezolano

La historia de la Virgen del Valle no solo refleja un legado religioso, también muestra cómo un pueblo ha mantenido viva su identidad y espiritualidad a lo largo de los siglos, encontrando en ella un motivo de unión, esperanza y gratitud.

Redacción Panas en Utah.- Cada 8 de septiembre, Venezuela se llena de fervor para rendir homenaje a la Virgen del Valle, patrona del oriente del país, de los pescadores y de la Armada Bolivariana. Su devoción nació en el siglo XVI, cuando una imagen de la Virgen María llegó a la isla de Cubagua con colonos españoles y fue nombrada “La Purísima”. Después de un huracán que azotó la isla en 1542, la talla apareció intacta y fue trasladada a Margarita, en el pueblo de El Valle del Espíritu Santo. Allí recibió el nombre que hoy la identifica: Nuestra Señora del Valle.

La veneración hacia la Virgen del Valle, se expandió a los estados Sucre, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Guárico. Sin embargo, su corazón espiritual late en Nueva Esparta, donde la Basílica Menor de El Valle se erige como santuario principal y punto de encuentro para miles de devotos cada año.

Lee también: Venezolanos viven con fervor la bajada de la Virgen del Valle, iniciando el mes de celebración dentro y fuera del país (+VIDEO)

El 8 de septiembre de 1911, el obispo Antonio María Durán presidió la coronación canónica de la imagen, un acto que consolidó su lugar como símbolo de fe y tradición. Desde entonces, esa fecha marca la festividad central de la Virgen, aunque durante todo el año los fieles le dedican oraciones, promesas y peregrinaciones.

La Virgen del Valle ocupa un lugar especial en la vida de los pescadores y marineros, quienes depositan en ella su confianza antes de cada faena en altamar. En sus embarcaciones no falta una estampa o medalla que les recuerde su protección. La Armada Bolivariana también la reconoce como patrona, reforzando la conexión entre fe y mar que caracteriza al oriente venezolano.

En los días previos a su celebración, comunidades enteras se organizan para rezar la novena y preparar la procesión del 8 de septiembre. Ese día, el pueblo de El Valle se llena de música, flores y plegarias, mientras los obispos de toda la región oriental concelebran la Misa principal.

La Conferencia Episcopal Venezolana destaca que la Virgen del Valle representa un ícono de fe para los orientales y una tradición profundamente arraigada. Su presencia recuerda a los creyentes que María acompaña a cada hijo y atiende hasta las peticiones más humildes.

Lee también: Devoción intacta: Virgen del Valle será honrada sin festejos por los 500 años (+VIDEO)

La historia de la Virgen del Valle no solo refleja un legado religioso, también muestra cómo un pueblo ha mantenido viva su identidad y espiritualidad a lo largo de los siglos, encontrando en ella un motivo de unión, esperanza y gratitud.

Celebración en Buenos Aires

El fervor también se extiende más allá de las fronteras venezolanas. En Buenos Aires, Argentina, la comunidad de devotos se alista para la misa solemne se celebra este 8 de septiembre a las 8:00 p.m. en la Parroquia Caacupé en Av. Rivadavia 4879, CABA, y el domingo 14 de septiembre se realizará un homenaje musical en honor a la patrona oriental desde las 12 del mediodía en el mismo lugar. Como en años anteriores, Jacmibel Rosas moderará la ceremonia religiosa, acompañando a la comunidad en este encuentro de fe y tradición.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba