La arepa une al mundo: Inicia la 14ª edición del Día Mundial de la Arepa con la campaña “Mi Granito de Harina”
El Día Mundial de la Arepa no solo convoca a comer y compartir. También busca generar solidaridad. Los organizadores invitan a elegir un lugar —sea un restaurante, una casa, un parque o el local de un aliado— y reunir a familiares, amigos o vecinos para preparar arepas en conjunto.

Redacción Panas en Utah.-Septiembre llega con sabor venezolano. Venezolanos en el Mundo (VenMundo) convoca a la 14ª edición del Día Mundial de la Arepa, una celebración que este 2025 adopta un matiz cultural y solidario a través del proyecto “Mi Granito de Harina”, creado por Rafael Mourad y difundido globalmente bajo el liderazgo de la organización.
La fecha central será el sábado 13 de septiembre, aunque durante todo el mes distintas ciudades se llenarán de encuentros que rinden tributo a la arepa, símbolo de identidad y unión para la diáspora venezolana.
Un viaje de memoria y tradición
“Mi Granito de Harina” busca rescatar la historia de la arepa a través de relatos dramatizados y piezas audiovisuales que, más allá de la exactitud histórica, ofrecen una memoria viva. Cada monólogo revive voces y personajes que representan épocas, desde los pueblos indígenas hasta los migrantes que hoy mantienen encendida la tradición en cualquier rincón del planeta.
Lee también: Warner Music lanza campaña “Escanea la arepa” para promover música venezolana en Colombia (+VIDEO)
El proyecto no persigue fines comerciales. Se trata de un homenaje patrimonial que reconoce la fuerza cultural del maíz y de la arepa como relato compartido. Quienes deseen apoyar al autor pueden hacerlo mediante aportes voluntarios, con acceso a la colección completa de videos y con la satisfacción de contribuir a la preservación de la memoria gastronómica venezolana.
Cómo participar en la celebración
El Día Mundial de la Arepa no solo convoca a comer y compartir. También busca generar solidaridad. Los organizadores invitan a elegir un lugar —sea un restaurante, una casa, un parque o el local de un aliado— y reunir a familiares, amigos o vecinos para preparar arepas en conjunto. Además, cada encuentro puede convertirse en un acto benéfico mediante la recolección de medicinas, alimentos, ropa o fondos destinados a iniciativas en Venezuela.
Además, la campaña también motiva a viralizar los contenidos audiovisuales de “Mi Granito de Harina” y a sumar fotos y videos de cada evento en redes sociales con los hashtags oficiales:
#MesMundialDeLaArepa #DiaMundialDeLaArepa #MiGranitoDeHarina #ArepazoMundial.

Lee también: Arepas con sabor a Hollywood: Angelina Jolie probó la sazón venezolana en su exclusivo Atelier (+FOTOS)
Un símbolo que trasciende fronteras
Finalmente, con cada arepa compartida, los participantes aportan un granito de harina para mantener viva una tradición que trasciende generaciones y geografías. La celebración fortalece lazos comunitarios, da visibilidad a negocios y asociaciones que se convierten en embajadores culturales y confirma que la arepa sigue siendo un punto de encuentro para los venezolanos dentro y fuera de su tierra.

También puede obtener más información o registro del evento aquí: https://bit.ly/Arepazo2025?utm_source=chatgpt.com.
Con información de Comunicado de Prensa
Twitter: @VenMundo
Facebook: Venezolanos en el Mundo
Instagram: @venmundo
TikTok: @venmundooficial
Youtube: Venezolanos Mundo