Oposición mayoritaria venezolana pide liberar al exdiputado Juan Pablo Guanipa, detenido hace 100 días
En octubre de 2024, Guanipa dijo a EFE que se había convertido en "un perseguido" de "una dictadura que no acepta que el pueblo le dijo que no quiere que gobierne más, e intenta seguir gobernando en contra de la voluntad del pueblo".

Caracas, 31 ago (EFE).- La oposición mayoritaria de Venezuela y sus líderes, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, exigieron este domingo la liberación del exdiputado Juan Pablo Guanipa, cuando se cumplen 100 días de su detención “arbitraria”, según denunciaron a través de redes sociales.
En un video publicado en la cuenta de Guanipa en X, Machado y González Urrutia expresaron que si bien el dirigente opositor “hoy está injustamente” detenido, “nunca será derrotado”.
Lee también: Detenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina Machado (+VIDEO)
Machado, quien afirmó que han sido “100 días de prisión, fortaleza y dignidad”, describió a Guanipa, uno de sus principales aliados, como un “padre ejemplar”, un hombre “valiente y un líder entregado a Venezuela”.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora, exigió a través de X “su libertad inmediata, así como la de todos los presos políticos”.
“La lucha de Juan Pablo es la de todos los venezolanos que queremos libertad y justicia, porque hacer política no es delito. Liberen a Guanipa”, agregó el bloque.
En el vídeo también aparece la exdiputada Adriana Pichardo, quien denunció que en estos 100 días “el Estado le ha negado sistemáticamente” a Guanipa “sus derechos, como el derecho a la defensa y la presunción de inocencia”.
El partido Primero Justicia (PJ), al que pertenece el opositor, dijo que su dirigente es “un hombre inocente” y “víctima de la persecución política”.
“Durante todo este tiempo ha estado incomunicado, sin defensa y sin que su familia sepa de él. Exigimos su liberación inmediata y que pueda ejercer su derecho a la defensa junto a su abogado, Joel García. Como todos los presos políticos en Venezuela, Juan Pablo merece libertad plena”, señaló.
Lee también: Antichavista Juan Pablo Guanipa dice estar resguardado tras “tercer intento de detención”
Guanipa permanecía en la clandestinidad cuando fue detenido, el 23 de mayo pasado, en un operativo policial de desmantelamiento de un presunto plan que tenía como objetivo “boicotear” los comicios regionales y legislativos de ese mes y realizar supuestos “actos terroristas”, por lo que también fueron detenidas más de 70 personas, entre ellas extranjeros, según el Gobierno.
La última vez que Guanipa apareció en público fue el 9 de enero de este año, cuando acompañó a Machado en una protesta en Caracas en defensa del reclamado triunfo de González Urrutia en las presidenciales de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo, proclamó ganador a Nicolás Maduro, lo que la oposición mayoritaria denunció como un “fraude”.
En octubre de 2024, Guanipa dijo a EFE que se había convertido en “un perseguido” de “una dictadura que no acepta que el pueblo le dijo que no quiere que gobierne más, e intenta seguir gobernando en contra de la voluntad del pueblo”.
EFE