CuriosidadesEntretenimientoTecnología

Kion, la idol virtual que marca un nuevo capítulo en la historia del K-pop (+VIDEO)

La pregunta es inevitable: ¿seguirá el público a ídolos que solo existen en el mundo digital? El futuro de la música podría estar trazando sus próximos pasos desde la inteligencia artificial.

Redacción Panas en Utah.- El universo del K-pop, conocido por su disciplina, su estética impecable y su alcance global, acaba de sumar un elemento inesperado: Kion, la primera idol creada íntegramente por inteligencia artificial. A diferencia de cualquier otra figura del género, no canta en un escenario físico, no asiste a ensayos ni enfrenta giras maratónicas. Su existencia ocurre en la pantalla y en los algoritmos que le dan vida.

El proyecto pertenece a Higgsfield AI, una startup fundada por Alex Mashrabov, exlíder de iniciativas de inteligencia artificial generativa en Snap. La empresa desarrolló herramientas capaces de convertir texto e imágenes en videos con apariencia cinematográfica. En ese contexto, Kion representa su carta de presentación: una artista hiperrealista que canta, baila y expresa emociones faciales con sorprendente naturalidad.

Lee también: La animación de ‘KPop Demon Hunters’ toma la taquilla de EE.UU. y supera a ‘Weapons’

A diferencia de hologramas o personajes animados, Kion se integra en la dinámica del K-pop como si fuera una cantante real. Su rostro transmite emociones reconocibles, sus coreografías mantienen la exactitud que caracteriza al género y sus videos generan fascinación en millones de usuarios. El detalle decisivo está detrás de escena: la idol no posee un cuerpo físico, sino un sistema que aprende y se perfecciona con cada interacción digital.

El impacto del anuncio va más allá del espectáculo. Higgsfield AI plantea un modelo en el que cualquier persona puede crear su propia celebridad virtual, producir videos con calidad de estudio desde un teléfono móvil o diseñar campañas publicitarias sin equipos de gran costo. Con más de 50 efectos de cámara dinámicos integrados y un enfoque centrado en la experiencia móvil, la compañía busca democratizar el acceso a la producción audiovisual.

Lee también: La china Pop Mart multiplica por cinco sus beneficios gracias al ‘fenómeno Labubu’

El lanzamiento también abre un debate complejo: ¿qué lugar ocupa la creatividad humana frente al avance de las máquinas? El K-pop ha perfeccionado la construcción de ídolos durante décadas, moldeando su imagen y su narrativa para conectar con el público. Ahora, el proceso prescinde de artistas de carne y hueso y se apoya únicamente en código y datos.

La audiencia, sin embargo, parece aceptar la propuesta. El primer video de Kion alcanzó millones de visualizaciones en pocas horas, confirmando que existe espacio para esta nueva forma de entretenimiento. La pregunta es inevitable: ¿seguirá el público a ídolos que solo existen en el mundo digital? El futuro de la música podría estar trazando sus próximos pasos desde la inteligencia artificial.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba