Luis Alberto Lamata, una voz imprescindible del cine venezolano, muere a los 65 años
En lo personal, Lamata compartió su vida con la actriz Lourdes Valera, figura muy querida de la televisión venezolana, quien falleció en 2012.

Redacción Panas en Utah / Venezuela.- El cine venezolano perdió a una de sus figuras más representativas. Luis Alberto Lamata, director, guionista y docente, murió el 24 de agosto a los 65 años de edad. La noticia conmocionó al medio cultural y artístico, que lo reconocía como un creador auténtico y un hombre de gran generosidad profesional.
Lee también: El cine venezolano celebra 127 años de historia
El periodista y crítico Sergio Monsalve confirmó la información a través de su cuenta de Instagram. En su mensaje destacó el talante del cineasta y recordó que nunca temió a la crítica. “Todo el mundo tenía buenas palabras para él en el medio. Incluso, era de los pocos directores en el país que no le huía a la crítica o la menospreciaba. Más de una vez, Luis Alberto nos sorprendió con su sonrisa y seguridad, después de haberlo diseccionado por alguno de sus títulos que no nos gustaron”, escribió.
Lamata dejó una filmografía variada que exploró episodios históricos y universos íntimos. Entre sus películas más recordadas se encuentran Bolívar, el hombre de las dificultades, Jericó, Azú, el alma de princesa, Desnudo con naranjas y Miranda regresa. También incursionó en la televisión con producciones emblemáticas como Topacio y títulos como Mansión de Luxe, Pobre negro, Gardenia, La vida entera y El árbol de Gabriel.
Su carrera trascendió fronteras. El director participó en festivales internacionales de gran prestigio como Berlín, San Sebastián, Sundance y Montreal. Además, recibió reconocimientos en La Habana, Biarritz, Cartagena, Sochi y Trieste. En Venezuela acumuló premios en festivales de Mérida, Margarita, Oriente y Caracas, donde obtuvo galardones en categorías como mejor película, guion, dirección y premio del público.
El cineasta también se desempeñó como profesor universitario, productor y realizador de comerciales. Su formación académica lo vinculó con la Historia, disciplina que estudió en la Universidad Central de Venezuela y que nutrió gran parte de sus relatos cinematográficos.
Lee también: Sabor latino que conquista Europa: Venezolano es elegido el mejor chef de hamburguesas gourmet en España
En lo personal, Lamata compartió su vida con la actriz Lourdes Valera, figura muy querida de la televisión venezolana, quien falleció en 2012.
La causa de su muerte aún no se ha dado a conocer. Sin embargo, su partida deja un vacío en el cine latinoamericano y en todos los que lo admiraron por su sensibilidad y compromiso con el arte. Luis Alberto Lamata queda en la memoria como un narrador incansable que convirtió la historia y la vida cotidiana en imágenes cargadas de fuerza y humanidad.
Con información de El Nacional