Cuidado con el Seller Financing… la cláusula Due on Sale podría costarte la casa
Panas en Utah es tu canal de confianza para conocer tus derechos, tus oportunidades y los riesgos ocultos en procesos migratorios, de vivienda y emprendimiento. Comparte esta información con alguien que esté considerando vender su casa de forma directa.

Redacción Panas en Utah.- Vender tu casa a otra persona con financiamiento directo —lo que se conoce como seller financing— puede parecer una buena idea, especialmente dentro de nuestra comunidad latina, donde muchas veces buscamos ayudarnos unos a otros para lograr el sueño de tener casa propia. Sin embargo, si aún debes una hipoteca sobre esa propiedad, esta acción puede poner en riesgo no solo tu venta… sino tu propia casa.
¿Qué es la cláusula Due on Sale?
La llamada cláusula Due on Sale (o “vencimiento por venta”) está presente en la mayoría de los préstamos hipotecarios en Estados Unidos. Esta cláusula le da al banco o entidad financiera el derecho de exigir el pago inmediato del total de la deuda pendiente si tú vendes o transfieres la propiedad sin su autorización.
Lee también: ¿Sabías que al comprar o vender una casa en Utah hay costos adicionales que quizás no tenías en mente? (+VIDEO)
Este es un punto clave: aunque seas tú quien vende, y aunque la venta sea de buena fe, si no informas al banco o no cumples con los términos del contrato original, puedes quedar en incumplimiento legal.
¿Qué tiene que ver esto con el Seller Financing?
Mucho. El seller financing es una forma de venta donde el vendedor actúa como prestamista. Es decir, el comprador no acude a un banco, sino que le paga directamente al dueño con cuotas mensuales, y recibe la casa a su nombre.
Este cambio de título —aunque el comprador no tenga aún el control total de la propiedad— puede activar la cláusula Due on Sale si la casa aún tiene una hipoteca pendiente.
¿Cuándo se activa esta cláusula?
Esta cláusula puede activarse en cualquiera de los siguientes casos:
- Si transfieres la propiedad a un familiar sin informar al banco.
- Si pones la casa a nombre de una empresa (como una LLC).
- Si haces un seller financing y transfieres el título al comprador sin autorización previa del prestamista.
Y en todos estos casos, el banco podría exigir que pagues el préstamo completo de inmediato, o incluso iniciar un proceso de ejecución hipotecaria (foreclosure).
¿Hay forma de evitarlo?
Sí. Hay formas legales y seguras de estructurar un seller financing sin activar la cláusula Due on Sale, pero requieren asesoría profesional, tanto legal como inmobiliaria.
Antes de transferir el título, es esencial:
- Revisar las condiciones exactas de tu préstamo hipotecario.
- Consultar con un abogado o con un agente inmobiliario calificado.
- Comunicar al banco y, de ser posible, obtener una autorización formal.
Hazlo bien desde el principio
La buena intención no te exime de la responsabilidad legal. Ayudar a otro a comprar casa es un gesto valioso, pero si no lo haces correctamente, podrías perder tu inversión y tu propiedad.
Como explica Frengy Alvarado, Realtor de Sold Utah Real Estate y especialista en este tipo de casos:
“Muchas veces queremos ayudar a un familiar o a un pana, pero si no lo hacemos con información, terminamos todos perdiendo. Por eso siempre repito: en bienes raíces, ¡lo ideal es que tu Realtor sea tu pana!”
Lee también: ¿Qué cambia en el pago a los “realtors” por comprar y vender viviendas?
¿Tienes dudas?
Puedes escribirle directamente a Frengy, Tu Pana Realtor, al 385-260-7601
O visitar su web en www.tupanarealtor.com
Panas en Utah es tu canal de confianza para conocer tus derechos, tus oportunidades y los riesgos ocultos en procesos migratorios, de vivienda y emprendimiento. Comparte esta información con alguien que esté considerando vender su casa de forma directa.