Utah

Colombia baila en Utah: El Carnaval de Barranquilla llega con música, tradición y color

Panas en Utah Podcast invitó a su audiencia a suscribirse y activar las notificaciones para no perderse futuras entrevistas que resaltan el talento, la resiliencia y la diversidad de los latinos en Estados Unidos.

Redacción Panas en Utah.- El Carnaval de Barranquilla, una de las expresiones culturales más vibrantes de Colombia, encontró un espacio en Utah gracias a un grupo de danza que decidió llevar esta tradición a tierras norteamericanas. Con trajes auténticos confeccionados en Colombia, el equipo comparte la esencia de la fiesta caribeña a través de su participación en actividades locales, y en esta ocasión se convirtió en protagonista del más reciente episodio de Panas en Utah Podcast.

Durante la entrevista, los bailarines hablaron sobre la importancia de mantener viva una tradición que representa no solo a Barranquilla, sino a todo el folclore colombiano. Cada presentación se transforma en un viaje de música, color y energía que conecta a la comunidad latina con sus raíces. “Nuestro objetivo es que las familias en Utah conozcan y disfruten el espíritu del carnaval, sin importar su origen”, afirmaron los integrantes.

Lee también: Carlos Vives y Juanes se unen al luto colombiano con emotivo tributo a Miguel Uribe Turbay

El grupo explicó que, a pesar de su esfuerzo y trayectoria, aún no formaron parte de Luz de las Naciones, uno de los eventos más esperados por la comunidad hispana en el estado. La razón responde a las reglas especiales del festival, que cuenta con lineamientos estrictos en cuanto a la selección de participantes y la representación cultural. Sin embargo, los bailarines expresaron su interés en formar parte de futuras ediciones.

Otro aspecto clave de la entrevista giró en torno a la integración familiar. El colectivo abre sus puertas a quienes deseen sumarse a la experiencia, sin importar la edad. Padres, hijos y jóvenes encuentran en este espacio un lugar para aprender, compartir y fortalecer la identidad latina a través de la danza. “No se trata solo de bailar, se trata de vivir una tradición que nos une y nos recuerda de dónde venimos”, destacaron.

El episodio mostró cómo la cultura puede traspasar fronteras y convertirse en un puente de unión entre comunidades. La música, las coreografías y los trajes típicos evocaron la grandeza de un carnaval que la UNESCO declaró Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2003.

Lee también: Colombia confirma la muerte en Venezuela de disidente de las FARC implicado en ataque a Uribe Turbay

Panas en Utah Podcast invitó a su audiencia a suscribirse y activar las notificaciones para no perderse futuras entrevistas que resaltan el talento, la resiliencia y la diversidad de los latinos en Estados Unidos. Además, animó a compartir el contenido como forma de apoyo a una comunidad que sigue creciendo y aportando riqueza cultural.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba