Venezuela

Escuelas públicas en Venezuela requieren inversión urgente para frenar su deterioro

Gremios y docentes insisten en que la educación de calidad requiere un entorno seguro y adecuado, por lo que exhortan a las autoridades a priorizar la rehabilitación de los planteles.

Caracas / Redacción Panas en Utah.- El estado de la infraestructura escolar en Venezuela genera creciente preocupación entre gremios educativos, que advierten sobre la necesidad de acciones inmediatas para garantizar condiciones dignas en el próximo año escolar.

Yanett Cazorla, miembro directivo de la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación, alertó que el progresivo deterioro de las instituciones públicas demanda una inversión sustancial y trabajos de acondicionamiento que vayan más allá de reparaciones menores. Durante una entrevista en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, Cazorla explicó que mejorar las instalaciones no solo beneficia el proceso educativo, sino que también incrementa la motivación de estudiantes y docentes.

Lee también: Gobernador de Utah firma nuevas leyes de privacidad pero pide más restricciones al uso de celulares en escuelas

Aunque el calendario escolar 2024-2025 acaba de culminar y las vacaciones inician, los trabajos de mantenimiento que se realizan en algunos planteles resultan insuficientes frente a la magnitud de los problemas. “Los retoques actuales no resuelven el grave estado de muchas escuelas”, afirmó la dirigente.

De acuerdo con datos que maneja el gremio, más del 60% de las instituciones educativas del país enfrenta daños estructurales y fallas en servicios básicos como suministro de agua y electricidad. En muchos casos, los salones presentan filtraciones, techos deteriorados, mobiliario en mal estado y sistemas eléctricos deficientes.

El presupuesto destinado para atender estas deficiencias de cara al periodo escolar 2025-2026 sigue sin definirse. Cazorla señaló que la responsabilidad de administrar los recursos recae en las alcaldías, pero hasta ahora no se han presentado planes claros ni cronogramas de trabajo que permitan prever una mejora sustancial antes del inicio de clases.

Lee también: Familias inmigrantes sacan a los niños de las escuelas de Nueva York por miedo a redadas

La situación preocupa especialmente en zonas rurales y comunidades vulnerables, donde la precariedad de los servicios públicos agrava las dificultades para desarrollar actividades académicas con normalidad. La falta de agua potable interrumpe la higiene escolar, mientras que los cortes eléctricos afectan tanto el funcionamiento administrativo como la enseñanza con recursos tecnológicos.

Gremios y docentes insisten en que la educación de calidad requiere un entorno seguro y adecuado, por lo que exhortan a las autoridades a priorizar la rehabilitación de los planteles. Para Cazorla, invertir en infraestructura no solo atiende necesidades inmediatas, sino que también fortalece la permanencia de los estudiantes en el sistema y la motivación del personal educativo.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba