Estados UnidosMigraciónVenezuela

Desmienten muerte de creador de contenido venezolano Luis Frío en centro de detención Alligator Alcatraz por presunta negligencia

El rumor sobre su presunta muerte se viralizó esta semana. Sin embargo, horas más tarde, la periodista venezolana Carla Angola confirmó haber recibido una respuesta directa de las autoridades migratorias, desmintiendo el fallecimiento.

Florida, EE. UU. – El venezolano Luis Manuel Rivas Velásquez, conocido en redes sociales como Luis Frío, no murió mientras se encontraba recluido en el centro de detención Alligator Alcatraz, en el estado de Florida, de acuerdo a la confirmaciónde varias fuentes a Panas en Utah. Pese a lo afirmado en un video por su pareja, Roxana Navas, quien responsabilizó a las autoridades estadounidenses de su presunta muerte.

Según Navas, el joven solicitó atención médica debido a síntomas graves como fiebre alta, llagas y fuertes dolores en el pecho. Sin embargo, afirma que no recibió ningún tipo de asistencia sanitaria dentro del centro. “Lo dejaron morir ahí, como un perro”, declaró públicamente, agregando que Luis había firmado su deportación voluntaria para regresar a Venezuela antes de fallecer.

Lee también: El cónsul de México entrevista a más de 30 mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’

Luis Frío está vivo: Autoridades desmienten su muerte en centro de detención en EE.UU.

El creador de contenido venezolano Luis Manuel Rivas Velásquez, conocido en redes sociales como Luis Frío, no ha fallecido, según informó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El rumor sobre su presunta muerte se viralizó esta semana. Sin embargo, horas más tarde, la periodista venezolana Carla Angola confirmó haber recibido una respuesta directa de las autoridades migratorias, desmintiendo el fallecimiento.

“Luis Rivas se desmayó y fue trasladado al hospital por precaución”, fue la declaración oficial emitida por el Departamento de Seguridad Nacional, asegurando que el joven se encuentra con vida.

Las autoridades también ofrecieron detalles sobre su situación legal. Indicaron que Rivas es considerado un “delincuente indocumentado con antecedentes penales que incluyen un arresto por robo en Miami”. A su vez, reiteraron que ICE, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas, proporciona atención médica a todos los migrantes bajo su custodia cuando lo requieren.

El caso ha generado un fuerte eco en la comunidad migrante venezolana, tanto dentro como fuera de EE.UU., por la preocupación que despertó la supuesta muerte de un joven conocido por su activismo y presencia en redes sociales. Diversas organizaciones que defienden los derechos de los migrantes han manifestado su intención de dar seguimiento a lo ocurrido para confirmar que se respete el debido proceso y las condiciones humanitarias mínimas dentro del centro de detención.

Lee también: Legisladores denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de EEUU

Hasta el momento, no se ha dado a conocer un parte médico detallado sobre su estado de salud tras el desmayo ni se han publicado nuevas declaraciones por parte de su círculo cercano.

La comunidad permanece en alerta, a la espera de nueva información sobre su evolución y el desarrollo de su proceso migratorio. Mientras tanto, se insiste en la importancia de verificar los hechos antes de difundir rumores que puedan generar pánico o desinformación.

Alligator Alcatraz, una instalación inaugurada recientemente en julio de 2025, ya ha sido señalada en múltiples ocasiones por sus precarias condiciones. Diversos testimonios e informes de organismos defensores de derechos humanos han advertido sobre deficiencias en el suministro de atención médica, así como sobre el trato inhumano que reciben los detenidos. Ron DeSantis, la ha calificado de “segura y protegida”, mientras legisladores demócratas la describen como “inhumana”, de acuerdo con un reporte de CNN.

Con información de El Diario

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba