Utah

José Pérez en el ojo del huracán: El polémico investigador de redes sociales rompe el silencio en Panas en Utah Podcast (+VIDEO)

Redacción Panas en Utah.- El más reciente episodio de Panas en Utah Podcast levanta polvareda con una entrevista sin filtros al investigador digital venezolano José Pérez, conocido por sus publicaciones virales donde expone a otros connacionales en Estados Unidos. La conversación, conducida con tono frontal y preguntas directas, ya genera reacciones divididas entre quienes lo consideran un héroe digital y quienes lo ven como una figura controversial sedienta de atención.

José Pérez, figura mediática con miles de seguidores y detractores por igual, enfrenta una avalancha de rumores. Algunos usuarios en redes sociales lo vinculan con agencias gubernamentales estadounidenses, otros aseguran que sus publicaciones dañan la imagen de la comunidad venezolana en el exterior. Frente a esas afirmaciones, el entrevistado toma la palabra para aclarar su posición, describir su proceso de investigación y defender el propósito detrás de su contenido.

Lee también: Cinco años de voz y compromiso de nuestro Departamento de Prensa: “Panas en Utah” celebra su aniversario como referente informativo latino

Durante el episodio, Pérez expone cómo rastrea perfiles, verifica datos y maneja las consecuencias de cada denuncia que publica. Habla sobre el precio emocional de vivir bajo constantes amenazas y explica cómo su vida personal ha cambiado desde que su nombre se volvió tendencia.

Lejos de esquivar la polémica, el equipo de Panas en Utah plantea las preguntas que muchos evitan: ¿colabora realmente con autoridades? ¿Recibe algún beneficio por cada publicación viral? ¿Qué motivaciones lo impulsan a seguir exponiendo casos?

El episodio también muestra el lado humano de un personaje envuelto en la controversia. José reconoce el impacto de las críticas, el miedo por su seguridad y la responsabilidad que implica su rol en el mundo digital. Aun así, sostiene que su objetivo principal sigue siendo generar conciencia y visibilizar situaciones que, según su criterio, afectan negativamente a la comunidad.

Lee también: “Panas en Utah” celebra 7 años amplificando la voz latina en Estados Unidos

Con una producción dinámica y un formato que mezcla lo informativo con lo reflexivo, el episodio se convierte en una pieza clave para entender los dilemas éticos y sociales del activismo digital en tiempos de redes sociales.

El capítulo ya está disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y otras plataformas. Panas en Utah Podcast se emite todos los jueves a las 7:00 p. m. (hora de Utah), y se posiciona como un espacio que no teme tocar temas incómodos ni invitar a voces polémicas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba