Warner Music lanza campaña “Escanea la arepa” para promover música venezolana en Colombia (+VIDEO)
Mientras crece la curiosidad por esta original propuesta, el mensaje central sigue claro: la música y la cultura no conocen fronteras, y la arepa, tan compartida como sabrosa, se convierte en un puente entre dos países hermanos.

Redacción Panas en Utah.- Warner Music Colombia lanzó una campaña publicitaria poco convencional pero cargada de sabor y ritmo. Bajo el nombre “Escanea la arepa”, la disquera promueve a los artistas venezolanos utilizando uno de los íconos gastronómicos más representativos de la región: la arepa.
La propuesta invita al público a escanear un código de Spotify marcado directamente sobre las arepas. Al hacerlo, los usuarios acceden a la lista de reproducción “VeneSuena”, que reúne algunos de los temas más destacados de músicos venezolanos que están marcando tendencia en la actualidad.
Lee también: Arepas con sabor a Hollywood: Angelina Jolie probó la sazón venezolana en su exclusivo Atelier (+FOTOS)
La campaña resalta el lazo cultural entre Venezuela y Colombia con un mensaje directo: “¿La arepa es venezolana o colombiana? ¡Es de los dos! Por eso la convertimos en un medio para promover a los artistas venezolanos en Colombia”.
El rapero Akapellah y la cantante Irepelusa forman parte del rostro visible de esta movida creativa, cuyo objetivo principal es dar visibilidad al talento venezolano en el país vecino. Ambos artistas ya cuentan con una importante base de seguidores y con esta acción refuerzan su presencia en un mercado musical cada vez más receptivo a los sonidos latinoamericanos.
La campaña no solo apuesta por la tecnología, sino también por una conexión emocional a través de la comida. En Colombia, donde la arepa también forma parte del menú diario, el gesto de incluir un código musical en este alimento abre la puerta a una experiencia sensorial que va más allá del oído.
Lee también: Arepacop: Aventura y fantasía en un multiverso increíble
Con “Escanea la arepa”, Warner Music Colombia presenta una forma novedosa de interacción entre el arte, la gastronomía y la cultura binacional, en un momento donde la música venezolana sigue ganando terreno en los escenarios internacionales. La lista de reproducción ya se encuentra disponible en Spotify, y se espera que la campaña tenga gran alcance en puntos estratégicos de ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla.
Mientras crece la curiosidad por esta original propuesta, el mensaje central sigue claro: la música y la cultura no conocen fronteras, y la arepa, tan compartida como sabrosa, se convierte en un puente entre dos países hermanos.
Con información de El Diario