Utah

Latinos en el Capitolio de Utah: Un encuentro que marca el comienzo de una nueva etapa

Desde Panas en Utah se alienta a todos los latinos a participar activamente. Este es solo el primer paso de un camino que ahora nos pertenece a todos. Porque el futuro de Utah también habla español… y lo estamos escribiendo juntos.

Redacción Panas en Utah.- El martes 30 de julio de 2025 se vivió un momento decisivo para la comunidad latina en Utah. Por primera vez, representantes de siete nacionalidades latinoamericanas —Venezuela, Colombia, México, Honduras, El Salvador, Ecuador y Bolivia— se reunieron en el Capitolio de Utah con la senadora Luz Escamilla, en un acto que combinó historia, unidad y compromiso.

El encuentro, organizado por la Alianza Venezolana de Utah, no fue una coincidencia. Fue el reflejo de años de esfuerzo por parte de líderes migrantes que buscan ser parte activa en la construcción de políticas públicas justas e inclusivas. La cita se transformó en un espacio donde se abordaron preocupaciones reales y urgentes: educación, salud, representación política, emprendimiento y derechos civiles.

Lee también: Bandera del orgullo de 200 pies ondea en el Capitolio de Utah en protesta contra la HB77

La agenda de la jornada estuvo cuidadosamente estructurada. Inició con la presentación de cada organización comunitaria y de sus voceros, seguida de una exposición de las principales preocupaciones que afectan a los inmigrantes en el estado: el clima de miedo ante redadas de ICE, la desinformación y las barreras en el acceso a servicios esenciales. Cada grupo tuvo cinco minutos para plantear tres prioridades de su comunidad, sus propuestas y posibles soluciones. También se discutieron iniciativas legislativas a nivel estatal que puedan garantizar mayor protección, inclusión y acceso a derechos fundamentales.

Luz Escamilla, senadora estatal y figura clave dentro del Senado, se mostró receptiva y proactiva. Escuchó con atención, tomó nota y reafirmó su compromiso de abrir más canales de comunicación con los distintos grupos de migrantes. Además, propuso institucionalizar este tipo de reuniones como una mesa de diálogo permanente para traducir necesidades en acciones concretas.

Utah es hoy un estado en transformación. Con cerca de medio millón de latinos, la comunidad hispana ha dejado de ser una minoría invisible. Este tipo de encuentros refuerzan una narrativa distinta: la de una población organizada, colaborativa y dispuesta a aportar en la toma de decisiones.

Lee también: Aulas vacías en Salt Lake: El temor a las redadas migratorias impacta la educación

El liderazgo de la Alianza Venezolana de Utah fue fundamental para hacer realidad esta jornada. Supo convocar con respeto, integrar con inteligencia y proponer con visión. Lejos de ser un acto protocolar, el encuentro en el Capitolio fue una demostración del poder de la unión entre culturas hermanas.

Desde Panas en Utah se alienta a todos los latinos a participar activamente. Este es solo el primer paso de un camino que ahora nos pertenece a todos. Porque el futuro de Utah también habla español… y lo estamos escribiendo juntos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba