Ecuador advierte de “alta probabilidad” de tsunami para Galápagos tras terremoto en Rusia
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) también emitió este martes una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos.

Quito, 30 jul (EFE).- El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Ecuador lanzó este martes una advertencia ante la “alta probabilidad” de un tsunami que afecte a las Islas Galápagos, derivado del terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka.
Para las costas del territorio continental de Ecuador se mantiene la observación, de acuerdo al Centro Nacional de Tsunamis, perteneciente al Instituto Oceanográfico e Hidrográfico de la Armada ecuatoriana.
Lee también: El tsunami alcanza la costa de California mientras se desactiva la alerta en Hawái
“En caso de confirmarse un impacto mayor hacia la costa continental, se procederá a la activación de sirenas del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis, instaladas en puntos estratégicos del litoral ecuatoriano”, señaló en un comunicado la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del Gobierno ecuatoriano.
De llegar un tsunami a las costas ecuatorianas, lo haría en los primeros puntos a las 10:00 hora local de Galápagos y a las 11:00 hora local continental (16:00 GMT), y en los puntos más alejados llegaría en torno a las 13:00 horas (18.00 GMT).
Las Galápagos, formadas por trece islas grandes, se encuentran a mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.
La advertencia de tsunami recomienda la suspensión de actividades marítimas costeras, aclarar playas, muelles y áreas bajas, y las personas que se encuentran en las costas amenazadas deben estar atentas a las instrucciones de las autoridades nacionales y locales.
Las autoridades ecuatorianas recordaron que los tiempos de llegada pueden ser diferentes y la onda inicial puede no ser la de mayor amplitud.
Un tsunami es una serie de ondas y el tiempo entre crestas de las ondas puede variar entre cinco minutos y una hora. El peligro puede persistir por muchas horas después de la llegada de la primera onda.
Lee también: El tsunami del Índico en cifras: Más de 228.000 muertos en 14 países y olas de 30 metros
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) también emitió este martes una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos.
La alerta de tsunami se produce a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8.
EFE