Estados UnidosMigración

Visa Integrity Fee: La nueva tarifa que encarece los trámites de ingreso a EE.UU.

Aún no se ha definido cuál organismo gestionará el cobro. El DHS señaló que será necesaria la coordinación interinstitucional para ejecutar la medida. Desde el sector turístico, se cuestionó la nueva tarifa por encarecer y dificultar aún más los viajes a Estados Unidos.

Washington, D.C. / Redacción Panas en Utah.- Una nueva medida migratoria comienza a generar debate a nivel internacional. Se trata de la Visa Integrity Fee, una tarifa adicional de al menos 250 dólares que deberán pagar los solicitantes de visas de no inmigrante en Estados Unidos. La normativa forma parte del megaproyecto de ley impulsado por Donald Trump y aprobado por el Senado a principios de julio.

La tarifa aplicará a turistas, estudiantes y trabajadores temporales que soliciten visas para ingresar a territorio estadounidense. Quedarán exceptuados aquellos ciudadanos de países que no requieren visado para entrar al país. Según lo estipulado, el valor de esta tarifa podrá ser ajustado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en función de la inflación.

Lee también: Piden visa humanitaria para esposa de venezolano en estado crítico en EE.UU.

La implementación está prevista para septiembre de este año, con el inicio del nuevo año fiscal. No sustituirá otras tarifas vigentes, sino que se sumará a los costos actuales de solicitud, afectando especialmente a quienes ya enfrentan procesos migratorios costosos.

La especialista en inmigración Carolina Aguilar Román, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, explicó que muchas de estas visas ya implican gastos elevados. “El mayor impacto recaerá sobre solicitantes con menos recursos, como los estudiantes o quienes piden asilo”, indicó. También mencionó que el cargo adicional aplicará cada vez que el solicitante inicie un nuevo trámite, incluso si permanece dentro de Estados Unidos bajo un estatus no inmigrante.

De acuerdo con la ley, la tarifa se cobrará únicamente si la visa es aprobada. En caso de rechazo, no se exigirá el pago. Además, se contempla la posibilidad de solicitar un reembolso al vencer la visa, siempre que el titular haya cumplido con todas las condiciones del visado, como no exceder el tiempo de permanencia ni realizar actividades no autorizadas.

Lee también: Harvard reta en corte la orden de Trump que niega visas a estudiantes y profesionales

Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) advirtió que el proceso de reembolso podría tardar años en implementarse. La CBO también proyecta que la mayoría de los solicitantes no accederán al reembolso, lo que aumentará los ingresos del Estado y podría reducir el déficit fiscal en casi 29.000 millones de dólares entre 2025 y 2034.

Aún no se ha definido cuál organismo gestionará el cobro. El DHS señaló que será necesaria la coordinación interinstitucional para ejecutar la medida. Desde el sector turístico, se cuestionó la nueva tarifa por encarecer y dificultar aún más los viajes a Estados Unidos.

Con información de CNN

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba