Polémica en Chile por dichos despectivos de diputado contra venezolanos (+VIDEO)
En Chile residen más de medio millón de venezolanos, muchos de los cuales participan activamente en la vida económica, social y política del país. Las organizaciones migrantes insisten en que merecen respeto y representación digna, no caricaturas ni exclusión.

Santiago de Chile / Redacción Panas en Utah.- Un comentario del diputado chileno Daniel Manouchehri durante la discusión de un proyecto de ley desató indignación entre la comunidad venezolana residente en Chile. El parlamentario socialista generó controversia al referirse con expresiones despectivas hacia los símbolos culturales venezolanos en el contexto del debate sobre sanciones a quienes no voten, incluidos los extranjeros habilitados para sufragar.
El presidente de Chile debe ser elegido por los chilenos.
— Daniel Manouchehri (@danimanouchehri) July 15, 2025
No queremos que el debate de nuestras elecciones se trate de lo que pasa en el Caribe. pic.twitter.com/8IU3lXOMzI
Durante su intervención, Manouchehri afirmó que “sectores de la derecha quieren transformar a Chile en ‘Chilezuela’” y criticó lo que describió como una intención de convertir el debate presidencial en un asunto “caribeño”. Luego agregó: “Nosotros no queremos que nuestra política sea de arepa y ron. Queremos que sea con olor a vino tinto y empanada”, en una clara referencia a elementos culturales venezolanos.
Lee también: Histórico triunfo en primarias presidenciales pone al comunismo chileno en una encrucijada
El comentario provocó una inmediata reacción de rechazo por parte de organizaciones de venezolanos en Chile. A través de un comunicado, la comunidad calificó las declaraciones como una muestra de violencia simbólica, denunciando el uso de su cultura como herramienta de burla y estigmatización.
“Lamentamos y rechazamos categóricamente el uso del nombre de Venezuela como sinónimo de desastre, la caricaturización de nuestra identidad y la banalización de nuestros símbolos culturales”, señalaron. Además, advirtieron sobre el riesgo de que estas prácticas se normalicen en espacios legislativos, donde el respeto por la diversidad debe prevalecer.
El comunicado también alertó sobre el uso de la migración como arma política. “Hoy somos blanco de burlas; mañana podrían ser otros. Así se socavan los principios de una democracia saludable”, afirmaron.
Distintas voces dentro y fuera del Congreso se sumaron al rechazo, señalando que el discurso del diputado refuerza estereotipos dañinos y contribuye a la xenofobia. Algunos legisladores solicitaron una disculpa pública y una reflexión sobre el rol del lenguaje en la construcción de una sociedad plural.
Lee también: Aplastante triunfo de la exministra Jara sacude presidenciales chilenas y encumbra al PC
En Chile residen más de medio millón de venezolanos, muchos de los cuales participan activamente en la vida económica, social y política del país. Las organizaciones migrantes insisten en que merecen respeto y representación digna, no caricaturas ni exclusión.
Con información de Agencias