Casi medio siglo en EE.UU. y ahora enfrenta la deportación: El caso que sacude el debate migratorio
El caso de Phommasith no es el único. Otro reciente involucra a Lewelyn Dixon, una inmigrante filipina con green card desde hace 50 años, arrestada por ICE en Washington en abril. Su única condena, por malversación de fondos en 2001, desencadenó su detención.

WASHINGTON/ Redacción Panas en Utah.- Vorasack Phommasith, de 46 años, llegó a Estados Unidos en 1980 como refugiado junto a su familia, escapando de la violencia tras la guerra de Vietnam. Nacido en un campo de refugiados y criado en Springfield, Massachusetts, pasó casi toda su vida en el país. Sin embargo, hoy vive en el limbo legal, bajo orden de deportación y sin documentos válidos, tras la revocación de su green card.
Su historia refleja las tensiones actuales en la política migratoria. Aunque nunca se nacionalizó, siempre residió legalmente, primero como refugiado y luego como residente permanente. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), su historial delictivo incluye condenas por distribución de drogas, agresión y alteración del orden público. Por estos antecedentes, en 2013, un juez de inmigración ordenó su deportación. Phommasith renunció al derecho a apelar.
Lee también: Green card bajo revisión: Advierten posibles deportaciones a residentes con antecedentes
Desde entonces, permanece bajo supervisión federal, ya que Laos, su país de origen, no acepta deportaciones desde Estados Unidos. Vive sin acceso a documentos, no puede trabajar ni conducir, y no logra renovar su identificación por la falta de un certificado de nacimiento. Además, asegura que está sin hogar y tiene dificultades para cuidar a sus tres hijos ciudadanos estadounidenses.
“Cumplí mis condenas hace más de una década, pero no puedo llevar una vida normal. Necesito ayuda para empezar de nuevo, donde sea”, expresó a Newsweek.
La subsecretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, sostuvo que el caso se enmarca en una política migratoria más estricta. “Con el presidente Trump y la secretaria Noem, si infringes la ley, enfrentas consecuencias. Los extranjeros delincuentes no son bienvenidos en EE.UU.”, afirmó.
Lee también: Lo que se sabe hasta ahora de la detención del TikToker “El Fresa” en Venezuela tras su deportación desde Estados Unidos
El caso de Phommasith no es el único. Otro reciente involucra a Lewelyn Dixon, una inmigrante filipina con green card desde hace 50 años, arrestada por ICE en Washington en abril. Su única condena, por malversación de fondos en 2001, desencadenó su detención.
Ambos casos ponen sobre la mesa una realidad compleja: muchos inmigrantes legales con décadas en el país se enfrentan a procesos de deportación por delitos antiguos, en un contexto donde las políticas migratorias se endurecen, sin considerar el arraigo, el tiempo de residencia o la reinserción en la sociedad.
Con información de Infobae