CuriosidadesEntretenimientoMéxico

Frida Kahlo: 70 años después, la ciencia identifica el origen de su dolor

El hallazgo científico no borra su sufrimiento, pero permite entender mejor su historia. Aporta una nueva mirada sobre una mujer que, pese al dolor, eligió crear, vivir y dejar huella.

México / Redacción Panas en Utah.- Un 13 de julio de 1954, el mundo despidió a Frida Kahlo, una de las artistas más emblemáticas de México. La pintora, reconocida por su estilo único y por la fuerza emocional de su obra, murió una semana después de cumplir 47 años. Su legado, sin embargo, sigue creciendo con el paso del tiempo.

Durante décadas, la figura de Frida ha estado rodeada de admiración, pero también de preguntas sin respuesta. Uno de los grandes enigmas giraba en torno al origen exacto de los intensos dolores físicos que la acompañaron desde su adolescencia. Aunque el accidente de tránsito que sufrió a los 18 años marcó su vida y su salud, muchos expertos sospechaban que sus dolencias tenían raíces más profundas.

Lee también: El colombiano Carlos Vives presenta su figura de cera en museo en Ciudad de México

Más de 70 años después de su muerte, un equipo de investigadores logró identificar con mayor precisión la posible causa de sus padecimientos crónicos. Estudios médicos y análisis retrospectivos sugieren que Frida pudo haber padecido espondilitis anquilosante, una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente la columna vertebral. Este diagnóstico, que no era común ni fácilmente reconocible en la época de la artista, podría explicar no solo sus constantes visitas al hospital, sino también su movilidad reducida y el uso frecuente de corsés ortopédicos.

La vida de Frida estuvo marcada por cirugías, inmovilizaciones prolongadas y un dolor constante que encontró refugio en el arte. Su pintura se convirtió en una vía para expresar sufrimiento, pasión, identidad y resistencia. Obras como La columna rota o Sin esperanza reflejan de forma brutal y honesta el calvario físico que vivía a diario.

Lee también: “Panas en Utah” celebra el Día Internacional de la Mujer con cinco latinas que nos inspiran con su historia

Además del dolor corporal, Frida también enfrentó profundas heridas emocionales. Su tormentosa relación con Diego Rivera, la imposibilidad de ser madre y el sentimiento de encierro convivieron con su espíritu indomable y su aguda visión del mundo.

El hallazgo científico no borra su sufrimiento, pero permite entender mejor su historia. Aporta una nueva mirada sobre una mujer que, pese al dolor, eligió crear, vivir y dejar huella. Frida Kahlo no solo pintó autorretratos; plasmó su alma en cada lienzo. Y hoy, la ciencia se suma al arte para completar el retrato de una vida extraordinaria.

Con información de La100fm

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba