EntretenimientoSociedadVenezuela

La RAE reconoce oficialmente el término “gocho” como gentilicio de los andinos venezolanos (+VIDEO)

Luego de una década de gestiones, el vocablo “gocho” se convierte en parte del Diccionario de la Real Academia Española (RAE) como gentilicio que identifica a los habitantes de la región andina de Venezuela.

Venezuela / Redacción Panas en Utah.- Este lunes 14 de julio, la periodista venezolana Lorena Bornacelly dio a conocer la noticia a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), celebrando lo que calificó como un avance importante en la representación cultural y lingüística del país. “La RAE admite la palabra gocho como gentilicio de habitantes de los Andes venezolanos, luego de 10 años de las peticiones e investigaciones hechas por Walter Márquez, Mariana Duque, Raúl Casanova y Jorge Galeano”, escribió.

El proceso para lograr la incorporación oficial del término en el diccionario de la lengua española no fue sencillo. A lo largo de diez años, investigadores, historiadores, comunicadores y líderes de la comunidad andina reunieron pruebas, documentos, usos históricos y testimonios que respaldan el uso extendido del término tanto en el habla coloquial como en el entorno cultural.

Lee también: Un equipo venezolano de adolescentes gana en Suiza el concurso de robótica de la Cumbre sobre IA (+VIDEO)

Cortesía: RAE

Walter Márquez, destacado historiador y exdiputado, lideró una parte fundamental de estas gestiones junto a la extenista Mariana Duque, el comunicador Raúl Casanova y el investigador Jorge Galeano. El grupo impulsó solicitudes formales ante la RAE con el propósito de validar un vocablo que, desde hace generaciones, forma parte de la identidad venezolana.

En Venezuela, “gocho” se ha utilizado comúnmente para referirse a las personas oriundas de estados como Táchira, Mérida y Trujillo. Aunque en ocasiones se ha usado con connotaciones estereotipadas o jocosas, el término mantiene una fuerte carga de orgullo regional entre sus habitantes. Con esta decisión, la Real Academia Española no solo valida su uso correcto, sino que también lo sitúa dentro del marco lingüístico oficial del español.

Lee también: El caso de Daniel Elbittar tras la cancelación de su pasaporte venezolano en México (+VIDEO)

El reconocimiento representa un triunfo simbólico para la cultura andina y refuerza el valor de la diversidad dentro del idioma. Desde ahora, “gocho” deja de ser solo una expresión popular para convertirse en un gentilicio reconocido por la autoridad más importante en materia de lengua española.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba