Utah entre los 10 estados más costosos del país en precios de vivienda
La relación entre ingresos y costos de vivienda continúa generando presión sobre la población. Para el Instituto Gardner, este factor ya está frenando el crecimiento demográfico, lo que plantea nuevos desafíos para el desarrollo urbano del estado.

Salt Lake City/ Redacción Panas en Utah.- Los costos de vivienda en Utah se mantuvieron elevados durante 2024, a pesar de una ligera estabilización en los precios de venta y alquiler. El informe anual del Instituto de Políticas Kem C. Gardner, de la Universidad de Utah, ubicó al estado entre los 10 más costosos del país, destacando la persistente falta de asequibilidad en sus principales condados.
Durante el último trimestre del año, el precio promedio de venta de una vivienda unifamiliar alcanzó los $547,700, un aumento marginal con respecto a 2022, luego de una leve caída en 2023. Utah ocupó el noveno lugar a nivel nacional en precios promedio de vivienda, según el estudio.
Lee también: Retrocede la venta de viviendas en EE. UU. un 5,9% en marzo, según agentes inmobiliarios
En cuanto a los alquileres, el condado de Salt Lake experimentó una variación mínima: el promedio subió de $1,582 en 2023 a $1,593 en 2024. Otras regiones del estado incluso registraron leves descensos. Sin embargo, los cinco condados más poblados —Salt Lake, Utah, Davis, Weber y Washington— siguen siendo catalogados como “muy a extremadamente inasequibles”, en relación con los ingresos familiares promedio.
Jim Wood, investigador principal del Instituto Gardner y autor del informe, señaló que el mercado inmobiliario se vio afectado por un crecimiento económico más lento. Esta desaceleración ha reducido la presión sobre los precios, pero también ha impactado la construcción y la disponibilidad de nuevas unidades residenciales.
Durante 2024, se emitieron permisos para construir aproximadamente 22,000 unidades, la cifra más baja en casi una década. Las viviendas unifamiliares representaron menos de la mitad, un fenómeno no observado desde la Gran Recesión. Además, las tasas hipotecarias elevadas continúan desincentivando los cambios de residencia, lo que también limita la movilidad en el mercado.
Las estadísticas revelan que, aunque los precios dejaron de crecer de forma abrupta, se mantienen por encima de los promedios nacionales. Solo Hawái, California, el Distrito de Columbia, Massachusetts, Washington, Colorado, Nueva York y Oregón superan a Utah en costos promedio.
Lee también: Fuego imparable en Utah arrasa 12 viviendas y fuerza evacuaciones masivas en Pine Valley
Áreas metropolitanas como Salt Lake-Tooele y St. George finalizaron 2024 con cifras aún más altas que el promedio estatal, mientras que Provo-Orem y Ogden-Clearfield también superaron la media nacional de $410,100.
La relación entre ingresos y costos de vivienda continúa generando presión sobre la población. Para el Instituto Gardner, este factor ya está frenando el crecimiento demográfico, lo que plantea nuevos desafíos para el desarrollo urbano del estado.
Con información de KSL