CuriosidadesEntretenimientoTecnología

Lo que no debes preguntarle a la inteligencia artificial: Seis límites clave que conviene conocer

El uso excesivo de la IA como guía emocional o personal —especialmente entre jóvenes— preocupa a especialistas. Los chatbots priorizan complacer al usuario, pero no reemplazan el acompañamiento humano.

América / Redacción Panas en Utah.- La inteligencia artificial forma parte del día a día de millones de personas. Herramientas como ChatGPT, Gemini y otros asistentes virtuales ayudan a estudiar, trabajar y resolver tareas cotidianas. Sin embargo, estas tecnologías operan bajo reglas estrictas que definen qué pueden y qué no deben responder.

Comprender estos límites permite usar la IA de forma segura, evitando frustraciones y riesgos legales. A continuación, seis aspectos que ninguna IA responde y por qué.

Lee también: Cómo usar la Inteligencia Artificial para escalar en los negocios

1. Datos personales tuyos o de otros

La privacidad es prioridad. Ningún sistema de IA puede entregar información personal como direcciones, números de teléfono, documentos de identidad o cuentas bancarias, aunque esos datos estén disponibles en Internet. El objetivo es prevenir fraudes y proteger la identidad de los usuarios.

2. Acceso a cuentas privadas o contraseñas

Solicitar claves, correos electrónicos o mensajes ajenos no solo está prohibido, también constituye un delito. Las plataformas detectan y bloquean automáticamente cualquier intento de vulnerar comunicaciones privadas.

3. Contenido ofensivo, violento o discriminatorio

Ninguna IA generará mensajes con lenguaje de odio, racismo, violencia o contenido sexual inapropiado. Los sistemas están diseñados para proteger a los usuarios y mantener un entorno respetuoso y seguro.

4. Instrucciones para actividades ilegales

Desde cómo fabricar armas hasta realizar hackeos, todo lo vinculado con acciones ilícitas está fuera del alcance de estas plataformas. Las respuestas buscan siempre evitar consecuencias dañinas para las personas o instituciones.

5. Diagnósticos médicos o consejos financieros

ChatGPT y otros modelos pueden ofrecer información general, pero no sustituyen a médicos, psicólogos ni asesores financieros. Las decisiones en estas áreas deben tomarse con profesionales calificados, debido a los riesgos que implican.

Lee también: La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes (+VIDEO)

6. Predicciones del futuro u opiniones personales

Aunque algunos usuarios insistan en pedir predicciones deportivas, electorales o económicas, la IA no está diseñada para prever el futuro. Tampoco emite opiniones propias, ya que no posee emociones ni conciencia.

¿Por qué conocer estos límites importa?

El uso excesivo de la IA como guía emocional o personal —especialmente entre jóvenes— preocupa a especialistas. Los chatbots priorizan complacer al usuario, pero no reemplazan el acompañamiento humano. Saber hasta dónde llegan estas herramientas ayuda a sacarles verdadero provecho sin depender de ellas para decisiones sensibles.

Con información de Infobae

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba