Maduro arremete contra WhatsApp y propone alternativa local ante acusaciones de espionaje (+VIDEO)
A pesar del llamado al boicot, WhatsApp sigue siendo una de las aplicaciones más utilizadas en Venezuela para comunicaciones personales, comerciales e incluso gubernamentales.

Caracas, Venezuela.- En una nueva ofensiva contra plataformas digitales internacionales, el dictador Nicolás Maduro volvió a encender la polémica este lunes al acusar a WhatsApp de servir a intereses extranjeros y promover el espionaje en territorio nacional. El mandatario instó públicamente a abandonar su uso y aseguró que su gobierno trabaja en el desarrollo de una aplicación de mensajería “libre de vigilancia imperial”.
Durante una transmisión televisiva, Maduro afirmó que WhatsApp “no es segura” y aseguró que “está al servicio del imperio”. Aunque no presentó pruebas técnicas de sus afirmaciones, llamó a los ciudadanos a dejar de utilizarla de inmediato. Como parte de su propuesta, promovió el uso de plataformas como Telegram y WeChat, esta última de origen chino, y adelantó que se encuentra en marcha el diseño de una nueva app venezolana.
Lee también: WhatsApp como prueba legal en Venezuela: El TSJ ratifica su validez en juicios
El anuncio se produce casi un año después de las protestas del 5 de agosto de 2024, que sacudieron varias ciudades del país y dejaron un saldo trágico de al menos 28 muertos, más de 200 heridos y unas 2.400 personas detenidas, según organizaciones independientes. Tras esos hechos, Maduro desinstaló WhatsApp de su propio celular y reforzó su discurso contra lo que califica como “herramientas de dominación extranjera”.
El gobierno no ha revelado detalles técnicos del supuesto nuevo sistema de mensajería nacional, pero voceros oficiales aseguran que estará en manos de instituciones aliadas al Estado. Expertos en telecomunicaciones han advertido sobre los riesgos que podrían implicar plataformas controladas por gobiernos, en cuanto a privacidad, transparencia y censura.
Lee también: Maduro acusa a WhatsApp de entregar a líderes opositores “la base de datos” de Venezuela
La acusación contra WhatsApp se suma a una larga lista de confrontaciones entre el Ejecutivo venezolano y empresas tecnológicas globales. En el pasado, Maduro también denunció a plataformas como Twitter (ahora X), Facebook e Instagram por “bloquear contenidos” y limitar el alcance de las cuentas oficiales.
A pesar del llamado al boicot, WhatsApp sigue siendo una de las aplicaciones más utilizadas en Venezuela para comunicaciones personales, comerciales e incluso gubernamentales. Mientras tanto, la población permanece a la expectativa de conocer si el gobierno presentará una alternativa funcional y segura, o si se trata de un nuevo episodio de tensión digital en medio del complejo escenario político nacional.