Texas abre sus puertas a médicos extranjeros: Podrán ejercer sin repetir residencia en EE.UU.
El Texas Medical Board será la entidad encargada de reglamentar, fiscalizar y garantizar el cumplimiento de esta iniciativa, que busca dar respuesta inmediata a una necesidad estructural del sistema de salud estatal.

Redacción Panas en Utah.- Texas se convierte en el primer estado en flexibilizar sus normas para incorporar médicos extranjeros sin exigirles repetir una residencia médica en Estados Unidos. La nueva ley, HB 2038, firmada por el gobernador Greg Abbott el 20 de junio de 2025, entrará en vigor el próximo 1 de septiembre.
La medida crea una licencia médica provisional de dos años para médicos extranjeros que hayan ejercido durante al menos cinco años fuera del país y cuenten con una formación médica validada por organismos internacionales. Durante ese periodo, los médicos podrán desempeñarse únicamente en hospitales, clínicas afiliadas a programas de residencia o centros de salud certificados, bajo supervisión y con autorización del Texas Medical Board.
Lee también: Crean un proyecto para los médicos extranjeros que no pueden ejercer en Estados Unidos
Esta legislación responde a la necesidad urgente de profesionales en regiones con escasez de médicos, especialmente en comunidades rurales y fronterizas como El Paso y el Valle del Río Grande. El objetivo es mejorar el acceso a la salud en zonas clasificadas como “Health Professional Shortage Areas” (HPSA) por el Departamento de Salud federal.
El proyecto fue impulsado por el representante Tom Oliverson y recibió apoyo bipartidista. Los requisitos para optar por esta licencia incluyen: título médico validado por la Educational Commission for Foreign Medical Graduates (ECFMG), experiencia laboral mínima de cinco años, residencia médica concluida en el país de origen, dominio funcional del inglés y una oferta de trabajo en Texas.
Además, los aspirantes deben aprobar el examen de jurisprudencia médica estatal y presentar documentación legal que les permita trabajar en EE.UU.
Finalizado el periodo provisional, los médicos podrán solicitar la licencia permanente sin necesidad de repetir la residencia médica estadounidense, siempre que cumplan con los criterios establecidos por la ley.
Lee también: Paramédicos confirman dos muertos tras el impacto directo de un misil iraní en su búnker
El impacto fiscal de la medida será mínimo. El estado estima un ingreso adicional de $39,000 por bienio y la creación de dos nuevos puestos públicos para implementar el programa. La normativa no modifica el proceso de licenciamiento para otros profesionales de la salud como enfermeros o dentistas.
El Texas Medical Board será la entidad encargada de reglamentar, fiscalizar y garantizar el cumplimiento de esta iniciativa, que busca dar respuesta inmediata a una necesidad estructural del sistema de salud estatal.
Con información de Infobae