
Redacción Panas en Utah.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) activó una alerta sanitaria ante la aparición de una nueva variante del Covid-19, identificada como NB 1.8.1 y apodada “Nimbus” por sus efectos intensos en los pacientes. Esta mutación del virus se encuentra bajo observación, debido a que provoca síntomas más agresivos y diferentes a los conocidos previamente durante la pandemia.
El rasgo más llamativo que reportan los afectados es un dolor de garganta punzante, descrito como la sensación de tragar cuchillas, lo que le ha valido a la variante su nombre coloquial: “garganta de cuchilla”. Autoridades sanitarias explicaron que este síntoma destaca por su intensidad y frecuencia entre los casos detectados hasta ahora.
Lee también: Gobierno de Milei plantea que cuarentenas avaladas por OMS serían delito de lesa humanidad
Además del dolor en la garganta, la variante Nimbus provoca otros síntomas que incluyen fatiga extrema, fiebre, dolores musculares, congestión nasal, tos leve, y en algunos casos, problemas digestivos como náuseas y diarrea. Aunque la variante se mantiene en fase de vigilancia, especialistas ya comenzaron a analizar su comportamiento para determinar si presenta una mayor transmisibilidad o resistencia a tratamientos y vacunas actuales.
La OMS trabaja en conjunto con laboratorios y autoridades sanitarias de distintos países para recopilar datos clínicos y genómicos sobre esta nueva cepa. El objetivo es evaluar su impacto potencial y establecer estrategias de respuesta, en caso de que la propagación de NB 1.8.1 aumente de forma significativa.
Expertos recomiendan mantener las medidas de prevención ya conocidas: uso de mascarilla en lugares cerrados, higiene frecuente de manos, ventilación adecuada y actualización del esquema de vacunación, especialmente entre personas vulnerables.
Aún no se han confirmado cifras concretas de expansión global de la variante Nimbus, pero su aparición refuerza la necesidad de mantener activos los sistemas de vigilancia epidemiológica. El monitoreo temprano y la detección rápida de nuevas variantes continúan siendo claves para contener posibles brotes.
Lee también: La OMS lamenta la retirada de EEUU de la organización pero espera que “la reconsidere”
Los centros de control de enfermedades ya iniciaron estudios clínicos para confirmar si esta variante presenta cambios en la duración de los síntomas, el nivel de contagio o la respuesta del sistema inmunológico.
La OMS publicará actualizaciones oficiales en los próximos días, a medida que avance la investigación sobre esta nueva amenaza viral.