Trump propone restringir acceso a cupones de alimentos a inmigrantes con presencia legal
Proyecto de ley impulsado por republicanos plantea endurecer requisitos para el programa SNAP

Redacción Panas en Utah.- Un nuevo proyecto de ley impulsado por los republicanos, alineado con las promesas de campaña de Donald Trump, propone cambios drásticos en el acceso a beneficios sociales para inmigrantes con presencia legal en Estados Unidos. Entre las medidas más controversiales se encuentra la exclusión de inmigrantes con asilo y parole humanitario del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido popularmente como los “cupones de alimentos”.
La propuesta, que supera las 1.000 páginas, busca reducir el gasto público mediante ajustes que incluyen exigir condiciones más estrictas para acceder a beneficios tributarios y ayudas sociales. En el caso del SNAP, el programa que actualmente asiste a casi 40 millones de personas con un promedio mensual de $187 por persona, los cambios impactarían directamente en millones de familias.
Lee también: Utah avanza en la prohibición de dulces y refrescos con cupones de alimentos
Los nuevos requisitos ampliarían el grupo de personas obligadas a demostrar empleo. Actualmente, adultos sin dependientes de hasta 54 años deben probar que trabajan. El nuevo umbral aumentaría ese rango hasta los 64 años. Además, se acortaría la edad de los hijos hasta la que los padres pueden estar exentos de esta obligación, pasando de los actuales 18 años a solo 7 años.
Uno de los puntos más polémicos señala que solo los inmigrantes con residencia permanente o ciudadanía —incluidos los cubanos, según peticiones de legisladores de Florida— podrían calificar para el SNAP. De aprobarse, quedarán fuera quienes actualmente acceden al beneficio por tener asilo o parole humanitario, pese a contar con presencia legal en el país.
El Departamento de Agricultura, responsable del programa, explica que los no ciudadanos deben cumplir ciertos criterios: haber vivido al menos cinco años en EE. UU., recibir ayuda por discapacidad o ser menores de 18 años. La reforma eliminaría parte de estas condiciones.
Lee también: Ciberataque expone enlaces con contenido sexual explícito el sitio web del Partido Republicano de Utah
Otro elemento del plan, llamado por sus impulsores “la gran y hermosa ley”, es que los estados empiecen a financiar parte del programa. Desde 2028, se les exigirá cubrir el 5% del costo del SNAP y el 75% de sus gastos administrativos. Ese porcentaje aumentará en estados con errores al distribuir la ayuda.
El líder republicano Mike Johnson planea someter el proyecto a votación antes del Día de los Caídos. De avanzar, este cambio marcaría un giro significativo en el acceso a la asistencia alimentaria para miles de inmigrantes.
Con información de Univision