EntretenimientoGastronomía

Este 22 de mayo se celebra el Día de la Gastronomía Venezolana (+VIDEO)

El Día de la Gastronomía Venezolana invita a mirar hacia adentro, reconocer la riqueza propia y proyectarla con orgullo. Más que una celebración culinaria, se trata de un acto de identidad, memoria y sabor que une a los venezolanos alrededor de su mesa.

Redacción Panas en Utah.- Hoy jueves 22 de mayo, Venezuela celebra por segundo año consecutivo el Día de la Gastronomía Venezolana, una fecha que reconoce la profundidad cultural de sus sabores y el trabajo de quienes los hacen posibles, desde el campo hasta la cocina.

Esta conmemoración nació como iniciativa del Equipo Promotor del Día de la Gastronomía Venezolana, con la intención de rendir homenaje a una cocina que ha sabido resistir el paso del tiempo y conservar intacto su valor patrimonial. En cada plato típico del país —ya sea un pabellón criollo, un pisillo llanero o un pelao guayanés— se narran historias de herencia, identidad y creatividad colectiva.

Lee también: Arepas con sabor a Hollywood: Angelina Jolie probó la sazón venezolana en su exclusivo Atelier (+FOTOS)

La fecha no solo celebra las recetas, también pone en primer plano a los protagonistas de los fogones: hombres y mujeres que han sostenido las costumbres culinarias con conocimiento, pasión y orgullo.

La gastronomía venezolana refleja más que sabores; expresa la diversidad geográfica del país y el mestizaje de sus orígenes. En ella conviven ingredientes del Caribe, la Amazonía, los Andes y los Llanos, con técnicas que han pasado de generación en generación.

El impulsor de esta efeméride

Carlos Oñate, uno de los impulsores de esta efeméride, destacó en un comunicado el rol que juega la gastronomía en la construcción de una identidad común: “Promover lo nuestro es clave para fortalecer la soberanía alimentaria, apoyar la economía local y construir un relato nacional desde los fogones. La celebración invita a reencontrarse con las raíces, valorar los ingredientes autóctonos, rescatar técnicas tradicionales y, sobre todo, a escuchar las historias de quienes cocinan desde el alma”.

Lee también: La diversidad de la paella une las gastronomías de Perú y España en torno al arroz

Las comunidades locales también ocupan un lugar central en esta fecha. Sus cocinas tradicionales mantienen vivas prácticas ancestrales y fomentan el uso de ingredientes propios del entorno. Así, desde un casabe horneado en el oriente hasta una hallaca andina, cada preparación representa una pieza única del rompecabezas cultural del país.

El Día de la Gastronomía Venezolana invita a mirar hacia adentro, reconocer la riqueza propia y proyectarla con orgullo. Más que una celebración culinaria, se trata de un acto de identidad, memoria y sabor que une a los venezolanos alrededor de su mesa.

Con información de El Estímulo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba