Disney pone en pausa a 45 empleados venezolanos tras fallo judicial en EE.UU.
Por ahora, las organizaciones de derechos migratorios instan al Congreso y al gobierno federal a buscar una solución duradera para quienes han construido una vida en Estados Unidos bajo amparo temporal.

Redacción Panas en Utah.- La reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que despeja el camino para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos migrantes, ya deja consecuencias concretas. Entre ellas, Disney notificó a 45 empleados venezolanos en Florida que quedarán en licencia sin sueldo, aunque mantendrán beneficios, durante un periodo de 30 días.
La medida entró en vigor el 20 de mayo, luego de que la Corte revocara una orden judicial previa que protegía el TPS. Con esta decisión, miles de venezolanos podrían perder el permiso que les permite trabajar y residir legalmente en el país.
Un vocero de Disney explicó que la compañía “busca cumplir con la ley y proteger a su equipo mientras se define la situación legal de los afectados”. Añadió que la suspensión se tomó “para evitar que los trabajadores incurran en alguna violación migratoria involuntaria”.
Lee también: Venezolanos en EE.UU. consideran “inesperado” fallo del Supremo contra el amparo del TPS
Si al concluir el periodo de licencia los empleados no presentan documentación válida que les permita seguir trabajando legalmente, Disney podría poner fin a su relación laboral.
Este episodio refleja con claridad cómo las decisiones judiciales pueden alterar la estabilidad laboral de comunidades migrantes y genera preocupación entre miles de venezolanos que residen en Estados Unidos bajo este estatus especial.
El TPS, creado como una medida temporal para proteger a ciudadanos de países en crisis, ha sido una tabla de salvación para muchos venezolanos que huyeron del colapso económico y político en su país. Sin embargo, su continuidad siempre ha dependido de decisiones políticas.
El politólogo Miguel Santana, consultado por CNN, afirmó que esta medida “podría influir en el respaldo electoral de los venezolanos en EE.UU., especialmente en estados clave como Florida”. Aseguró que muchos migrantes se sienten desprotegidos y podrían reconsiderar su apoyo a figuras políticas que promuevan la eliminación de beneficios como el TPS.
Lee también: El TPS para venezolanos sigue vigente hasta 2026 tras fallo judicial: Lo que debes de saber
Por ahora, las organizaciones de derechos migratorios instan al Congreso y al gobierno federal a buscar una solución duradera para quienes han construido una vida en Estados Unidos bajo amparo temporal.
El caso de Disney sirve como recordatorio del impacto humano detrás de las políticas migratorias y mantiene a miles de familias venezolanas a la expectativa de una respuesta legal que les permita seguir adelante.
Con información de Agencias