Explota en redes un peligroso reto escolar: El “Chromebook Challenge” preocupa a autoridades en EE. UU.
El desafío, disfrazado de entretenimiento, sigue ganando visibilidad. Las autoridades educativas y tecnológicas se enfrentan ahora al doble reto de educar a los jóvenes sobre los riesgos y evitar que más dispositivos, y personas, salgan dañadas.

Estados Unidos.- Una tendencia viral está encendiendo alarmas en escuelas de todo Estados Unidos. Se trata del “Chromebook Challenge”, un reto de redes sociales que lleva a estudiantes a provocar intencionalmente cortocircuitos en sus portátiles escolares, con el objetivo de grabar la reacción del dispositivo y compartirla en plataformas como TikTok e Instagram.
El “Chromebook Challenge” consiste en que los participantes insertan objetos metálicos —clips, chinchetas, grapas, grafito de lápiz o envoltorios de chicle— en puertos USB, teclados o zonas cercanas a la batería. En algunos casos, incluso rompen la batería para intensificar la reacción. El resultado: chispas, humo e incluso incendios que interrumpen clases, dañan instalaciones y ponen en riesgo la seguridad escolar.
Lee también: El Supremo de Venezuela impone multa a TikTok por 10 millones de dólares por retos virales (+VIDEO)
Las imágenes muestran computadoras humeantes acompañadas de música y reacciones digitales que celebran el momento. Los clips se difunden rápidamente, mientras miles de espectadores interactúan con emojis de corazones y pulgares arriba.
Pero las consecuencias no se hacen esperar. Varios estudiantes han recibido suspensiones, multas e incluso cargos penales. Algunos distritos escolares decidieron llamar a los bomberos, evacuar aulas y restringir el acceso a dispositivos escolares. En Colorado, por ejemplo, el Distrito Escolar del Valle de Boulder reportó seis incidentes en menos de una semana. Uno de ellos provocó que una Chromebook derritiera el suelo de una escuela secundaria.
Las autoridades escolares actúan con firmeza. Superintendentes de estados como Maine, Connecticut, Arizona, Nueva Jersey y California han enviado cartas a las familias, solicitando su colaboración para frenar la tendencia. Algunas escuelas retiraron temporalmente los privilegios tecnológicos a los responsables y aplicaron sanciones económicas por daños a la propiedad.
Lee también: Post Malone cierra un Coachella en el que volvieron a brillar los corridos mexicanos
En Fairfield, Connecticut, el superintendente Michael J. Testani alertó a los padres sobre la aparición de este fenómeno en su distrito. En Roseville, California, un profesor debió evacuar su aula y usar un extintor cuando un estudiante replicó el desafío.
TikTok, por su parte, asegura haber tomado medidas: elimina videos relacionados con el reto e incluye advertencias de seguridad cuando los usuarios intentan buscarlo. Instagram, en cambio, no respondió a los requerimientos de prensa.
El desafío, disfrazado de entretenimiento, sigue ganando visibilidad. Las autoridades educativas y tecnológicas se enfrentan ahora al doble reto de educar a los jóvenes sobre los riesgos y evitar que más dispositivos, y personas, salgan dañadas.
Con información de The New York Times