Directora de Inteligencia Nacional despide a cúpula del Consejo tras informe sobre el Tren de Aragua que contradijo a Trump
La evaluación contradijo directamente las declaraciones del presidente Trump, quien en marzo invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación inmediata de presuntos pandilleros venezolanos, sin seguir el debido proceso legal.

Redacción Panas en utah/ Washington, D.C. – La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, despidió a los dos principales líderes del Consejo Nacional de Inteligencia (NIC) en medio de una fuerte polémica por un informe que desacreditó uno de los argumentos más controversiales del presidente Donald Trump.
Michael Collins, presidente interino del NIC, y su adjunta, Maria Langan-Riekhof, recibieron la orden de salida semanas después de que su equipo elaborara una evaluación que desmentía la supuesta vinculación directa entre el gobierno venezolano y el grupo criminal Tren de Aragua en Estados Unidos.
Lee también: Evaluación de inteligencia en EE.UU. desmiente vínculo directo entre Maduro y el Tren de Aragua, según CNN
Un portavoz de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) confirmó los despidos y justificó la medida asegurando que “la directora está trabajando junto al presidente Trump para poner fin a la instrumentalización y la politización de la Comunidad de Inteligencia”.
El conflicto surgió con la publicación de un informe interno, fechado el 7 de abril, que el NIC elaboró y que luego fue parcialmente desclasificado. En ese documento, conocido como “Memorando sobre el Sentido de la Comunidad”, se concluyó que no hay evidencia contundente de que el gobierno de Nicolás Maduro dirija o facilite las actividades del Tren de Aragua en Estados Unidos. La Fundación para la Libertad de Prensa accedió al documento bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) y The Washington Post lo reportó por primera vez.
La evaluación contradijo directamente las declaraciones del presidente Trump, quien en marzo invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación inmediata de presuntos pandilleros venezolanos, sin seguir el debido proceso legal. Según Trump, el Tren de Aragua ejecuta una “invasión” del país bajo órdenes del gobierno venezolano.
Lee también: El Tren de Aragua crece en América Latina, pese a los esfuerzos de Estados Unidos, según Infobae
La medida del mandatario generó un amplio debate en el Congreso y en organizaciones de derechos humanos, que cuestionaron el uso de una ley del siglo XVIII para tomar decisiones migratorias en el contexto actual. El informe del NIC puso en duda no solo la veracidad de esa acusación, sino también la forma en la que se estaba utilizando el aparato de inteligencia.
Con estos despidos, Gabbard deja claro que alineará las decisiones de inteligencia con la agenda presidencial. Sin embargo, las tensiones internas y el debate público sobre el uso político de la información confidencial marcan una nueva etapa en la relación entre el poder ejecutivo y la comunidad de inteligencia en Estados Unidos.
Con información de Agencias