Evaluación de inteligencia en EE.UU. desmiente vínculo directo entre Maduro y el Tren de Aragua, según CNN
La evaluación oficial contradice directamente la narrativa que impulsó una de las medidas migratorias más duras del expresidente.

Redacción Panas en Utah.- Una evaluación desclasificada de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos afirma que el gobierno de Venezuela no dirige las operaciones del Tren de Aragua, debilitando así un pilar fundamental del argumento del expresidente Donald Trump para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros.
Lee también: La inteligencia de EE.UU. dividida sobre nexos del Gobierno de Maduro con Tren de Aragua
El informe, obtenido por la Freedom of the Press Foundation a través de la Ley de Libertad de Información y compartido con CNN, sostiene que el régimen de Nicolás Maduro probablemente no mantiene una relación de control estratégico ni coordinación con la pandilla. La policía venezolana ha enfrentado al grupo de forma letal en varias ocasiones, lo que, según los analistas, refuerza la idea de que lo considera una amenaza, no un aliado.
La estructura descentralizada del Tren de Aragua y su enfoque en delitos comunes dificultan una conexión orgánica con el gobierno venezolano, según el informe. Aunque reconoce que ciertos funcionarios podrían cooperar informalmente con miembros del grupo, y que existe tolerancia dentro del territorio venezolano, la inteligencia estadounidense considera muy improbable una colaboración sistemática.
En marzo, Trump utilizó la ley de 1798 —diseñada para tiempos de guerra— argumentando que el Tren de Aragua, bajo órdenes del régimen chavista, lleva a cabo una “guerra irregular” en suelo estadounidense. Sin embargo, un juez federal designado por Trump en Texas bloqueó esta aplicación de la ley, señalando que el presidente no puede declarar arbitrariamente que una nación está perpetrando una invasión.
Lee también: Casa Blanca: “Tren de Aragua fue enviada a EE.UU. por el régimen hostil de Maduro”
Los analistas también mostraron dudas sobre las fuentes que vinculan al régimen con el financiamiento del grupo. Alegaron que parte de esa información proviene de detenidos que podrían tener motivos para exagerar sus vínculos a cambio de beneficios legales.
La evaluación oficial contradice directamente la narrativa que impulsó una de las medidas migratorias más duras del expresidente.
Con información de CNN