Estados UnidosMigración

Posible negligencia médica en la muerte de dos migrantes detenidos en EE.UU., según expertos

Un informe de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) reveló que, entre 2017 y 2021, el 95% de las 53 muertes registradas en centros operados por el ICE podrían haberse evitado con una atención médica adecuada.

Miami, 5 may (EFE).- Dos migrantes fallecieron este año bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un centro de detención en Miami (Florida), en circunstancias que apuntan a negligencia médica y condiciones deficientes, reveló una investigación de The Miami Herald.

Los decesos del ucraniano Maksym Chernyak y el hondureño Genry Ruíz-Guillén, que estuvieron detenidos en el centro Krome North en Miami-Dade, fueron examinados, a petición del diario, por un grupo de especialistas, entre los que había cardiólogos, neurólogos, psiquiatras y un patólogo forense.

Los expertos hallaron evidencia relacionada con los fallecimientos que describieron “como atención médica cuestionable para los dos inmigrantes”.

Lee también: Alarma por muerte de siete migrantes bajo custodia del ICE en apenas tres meses

Chernyak, de 44 años, había ingresado en Estados Unidos bajo un permiso humanitario pero fue detenido por las autoridades de inmigración en enero pasado, tras ser arrestado por la policía de Miami por cargos de asalto. El 18 de febrero sufrió un derrame cerebral mientras se encontraba en el centro Krome.

Informes médicos , el personal tardó más de 40 minutos en llamar al 911 tras los primeros síntomas. El ucraniano fue declarado con daño cerebral irreversible y falleció dos días después. En su caso, los especialistas cuestionaron la demora en su atención.

“En neurología tenemos un dicho: ‘el tiempo es cerebro’, lo que significa que cada minuto que un derrame cerebral no es tratado implica la pérdida o el daño de tejido cerebral”, dijo al periódico Altaf Saadi, neuróloga del Hospital General de Massachusetts y profesora asociada de neurología en la Universidad de Harvard.

Ruíz-Guillén, de 29 años, murió tras presentar confusión y convulsiones. La autopsia mostró «complicaciones de trastorno esquizoafectivo», pero los expertos observaron que había “demasiados” medicamentos en su sistema.

También encontraron que el hondureño posiblemente padecía una condición llamada rabdomiólisis, que puede ser mortal y “desarrollarse en personas que han sido sometidas a inmovilización”, dijo Michael Baden, quién fue médico forense de la ciudad de Nueva York.

En ambos casos, los informes forenses indicaron que los decesos fueron producto de “causas naturales”.

En las últimas semanas el centro Krome ha estado en la mira de los defensores de los inmigrantes, que han protestado varias veces frente a las instalaciones carcelarias denunciando hacinamiento y condiciones de salubridad deficiente.

Lee también: Trump pedirá establecer la pena de muerte para migrantes que asesinen a estadounidenses

Al deceso de los inmigrantes en centros de detención de ICE en Florida, se suma la muerte de la haitiana Marie Ange Blaise el pasado 25 de abril en el Broward Transitional Center ubicado en Pompano Beach, después de quejarse de dolor en el pecho.

La inmigrante había sido detenida en el aeropuerto de las Islas Vírgenes de EE.UU. y enviada a dos centros de detención antes de llegar a la cárcel migratoria de Florida.

Las muertes forman parte del total de los siete migrantes fallecidos bajo la custodia de ICE durante los primeros 100 días del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump, según informes de organizaciones como Detention Watch Network.

Un informe de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) reveló que, entre 2017 y 2021, el 95% de las 53 muertes registradas en centros operados por el ICE podrían haberse evitado con una atención médica adecuada.

EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba