Temblor nocturno sacude Wasatch Front: Sismo de 4,2 se registra cerca de Independence
El condado Wasatch y zonas cercanas se ubican en una región sísmicamente activa. Por eso, las instituciones recomiendan a la población mantener planes de emergencia al día y verificar la estabilidad de estructuras en viviendas, escuelas y lugares de trabajo.

Redacción Panas en Utah.- Un sismo de magnitud 4,2 sorprendió a varios residentes del Wasatch Front durante la madrugada del jueves 1 de mayo. El epicentro se localizó a tan solo 3 kilómetros al oeste de Independence, en el condado Wasatch, y se registró exactamente a las 12:11 a.m., según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico generó reportes en distintos puntos de la región, aunque la mayoría de los residentes indicaron haber sentido temblores leves o débiles. El mapa interactivo “¿Lo sentiste?”, creado por el USGS para recopilar testimonios en tiempo real, evidenció una dispersión moderada de las ondas sísmicas, que recorrieron una distancia mínima de 30 kilómetros.
Lee también: Un sismo de magnitud 5.5 sacude Oaxaca y activa las alarmas en Ciudad de México
A pesar de la sacudida, las autoridades locales y los equipos de emergencia no recibieron informes de daños materiales ni de personas lesionadas. La situación permanece bajo monitoreo, mientras los expertos continúan evaluando posibles réplicas.
El condado Wasatch y zonas cercanas se ubican en una región sísmicamente activa. Por eso, las instituciones recomiendan a la población mantener planes de emergencia al día y verificar la estabilidad de estructuras en viviendas, escuelas y lugares de trabajo.
Recomendaciones para la comunidad
Antes del sismo
- Prepara un kit de emergencia
Incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a baterías, botiquín, documentos importantes, cargador portátil y ropa abrigada. - Identifica zonas seguras en casa
Busca lugares como debajo de mesas resistentes o esquinas interiores lejos de ventanas. - Fija muebles pesados a la pared
Evita que bibliotecas, espejos o electrodomésticos grandes se caigan durante el temblor. - Realiza simulacros
Practica con tu familia qué hacer y a dónde ir si ocurre un sismo. - Guarda los números de emergencia
Asegúrate de tener a mano los contactos de los bomberos, policía, hospitales y defensa civil local.
Durante el sismo
- Agáchate, cúbrete y sujétate
Refúgiate bajo una mesa resistente o junto a una pared interior, y mantén la calma. - Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer
Vidrios, cuadros o lámparas pueden romperse y causar lesiones. - Si estás en la calle, aléjate de postes y edificios
Busca un espacio abierto y agáchate hasta que pase el movimiento. - Si estás manejando, detén el vehículo con precaución
Estaciona lejos de puentes, túneles o árboles.
Lee también: El narcisismo social, un fenómeno que puede ser patológico si la imagen llega a la obsesión
Después del sismo
- Verifica si hay heridos
Presta ayuda si es seguro hacerlo y llama al 911 si hay emergencias. - Revisa posibles fugas de gas o daños eléctricos
Si hueles gas o ves chispas, cierra el suministro y evacúa el lugar. - Evita usar el ascensor
Las réplicas pueden dejarte atrapado. - Sintoniza estaciones de radio locales
Infórmate a través de canales oficiales para saber qué hacer. - Prepárate para réplicas
Estas pueden ocurrir minutos u horas después del sismo principal.
Con información de KSL