¿Cuál fue la polémica de Shakira en Colombia y sus conciertos en Medellín?
Mientras la gira sigue su curso internacional, en Colombia queda un sabor agridulce: una combinación de orgullo por el talento de una estrella global y la sensación de que no todos vivieron el mismo espectáculo. Una discusión abierta entre fanatismo, expectativas y realidades.

Redacción Panas en Utah.- La esperada gira mundial de Shakira, “Las mujeres ya no lloran World Tour”, ha sido motivo de celebración, pero también de controversia en Colombia. Aunque el regreso de la artista barranquillera a su país fue recibido con entusiasmo, los conciertos ofrecidos en Medellín encendieron un debate entre fanáticos de distintas ciudades, en especial Bogotá y Barranquilla, donde algunos asistentes manifestaron sentirse en desventaja frente al despliegue vivido en la capital antioqueña.
Lee también: Shakira cautiva a su ciudad natal en una noche especial: Mira en Barranquilla se baila así (+VIDEO)
En Medellín, ciudad que inicialmente contaba con una sola fecha, Shakira ofreció dos presentaciones tras un aplazamiento por razones técnicas y de seguridad. Lejos de limitarse a cumplir, sorprendió al público con invitados como Maluma y Carlos Vives, versiones inéditas de sus canciones y un espectáculo que muchos calificaron como el mejor de la gira. Esta diferencia no pasó desapercibida.
En contraste, los conciertos en Bogotá y Barranquilla, especialmente esta última, fueron recibidos con críticas. La periodista Diva Jessurum, cercana a los inicios de la carrera de Shakira, expresó públicamente su descontento. Señaló que en Barranquilla se habló en inglés, no se rindió homenaje al Carnaval ni a sus símbolos, y se registraron fallas organizativas como retrasos, falta de artista telonero y problemas de seguridad.
Los reclamos generaron una oleada de reacciones en redes sociales entre el 12 y el 14 de abril, con el nombre de Shakira en tendencia nacional. Muchos defendieron a la artista, mientras otros compartieron la frustración de quienes esperaban un trato especial en su tierra natal o habían pagado entradas a precios elevados en otras ciudades.
Lee también: Shakira rompe récord en México y deja una millonaria derrama económica
Los cambios de fecha en la gira por motivos logísticos y de salud en países como Perú y Chile derivaron en una reorganización del calendario que, a juicio de algunos, favoreció inesperadamente a Medellín. La ciudad recibió dos noches únicas en el estadio Atanasio Girardot, que no estaban previstas al inicio del tour.
Mientras la gira sigue su curso internacional, en Colombia queda un sabor agridulce: una combinación de orgullo por el talento de una estrella global y la sensación de que no todos vivieron el mismo espectáculo. Una discusión abierta entre fanatismo, expectativas y realidades.
Con información de Diario El Tiempo.