WhatsApp como prueba legal en Venezuela: El TSJ ratifica su validez en juicios
En tiempos donde gran parte de la comunicación se da por medios electrónicos, esta ratificación por parte del TSJ marca un avance hacia la adaptación del sistema judicial a las nuevas tecnologías y los entornos digitales que dominan la vida cotidiana.

Redacción Panas en Utah.- En una decisión de gran relevancia para el sistema judicial y la era digital, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó que los mensajes, notas de voz, fotografías y videos enviados a través de la aplicación WhatsApp pueden ser admitidos como pruebas en procesos judiciales.
Este pronunciamiento establece un precedente importante en cuanto a la aceptación de evidencia digital, en un contexto donde las interacciones personales, comerciales y legales se desarrollan cada vez más en plataformas de mensajería instantánea. Según el TSJ, estos mensajes, al ser reproducidos en formato impreso, tienen el mismo valor probatorio que las copias simples o las reproducciones fotostáticas, equiparándose en términos legales a un documento privado simple.
Lee también: Usuarios reportan caída global de WhatsApp, Instagram, Facebook
En concreto, el máximo tribunal del país explicó que esta documentación digital impresa podrá ser utilizada en juicio con valor probatorio, siempre que no sea desvirtuada por otros medios de prueba, tal como lo establece el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil. Es decir, aunque los datos digitales no se consideren pruebas absolutas, sí pueden influir en la decisión del juez, especialmente cuando se acompañan de otros elementos probatorios que respalden su autenticidad.
Esta disposición tiene implicaciones directas para casos civiles, laborales, comerciales e incluso penales, donde una conversación por WhatsApp puede contener elementos clave para esclarecer hechos, establecer acuerdos, verificar amenazas o demostrar incumplimientos contractuales.
Lee también: Maduro acusa a WhatsApp de entregar a líderes opositores “la base de datos” de Venezuela
Sin embargo, expertos en derecho advierten que la prueba digital debe ser presentada de forma íntegra y sin alteraciones, y que su admisión dependerá de su pertinencia dentro del caso. En algunos contextos, podría ser necesario acompañar los mensajes con capturas de pantalla verificables, metadatos, o informes técnicos que demuestren su origen y veracidad.
En tiempos donde gran parte de la comunicación se da por medios electrónicos, esta ratificación por parte del TSJ marca un avance hacia la adaptación del sistema judicial a las nuevas tecnologías y los entornos digitales que dominan la vida cotidiana.
Con información de Tal Cual Digital