
Este lunes se hizo viral una noticia que afirmaba que la plataforma de pagos Zelle anunció el bloqueo definitivo de las operaciones hechas desde Venezuela, a partir del próximo 30 de noviembre, debido a limitaciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), ente dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU).
Sin embargo, los usuarios de la plataforma en Venezuela, no han confirmado que hayan recibido algún mensaje relacionado a este supuesto bloqueo.
Hay que acotar que en la web de Zelle no hay nada al respecto (de bloqueo por geolocalización) y en la web de los bancos, tampoco.
Es importante recordar, que esta herramienta es ampliamente usada por los venezolanos desde hace algunos años. Esto se incrementó luego del desplome del bolívar y un largo proceso de hiperinflación que impulsó la dolarización en el país.
Una publicación de El Diario Las Américas dice: “Extraoficialmente se conoció que Zelle, la conocida plataforma de pagos peer-to-peer (P2P), podría anunciar la suspensión de sus operaciones en Venezuela a partir del 30 de noviembre de 2023 en ciertos bancos. Hasta este lunes 20 de noviembre el anuncio no ha ocurrido”.
También hay que señalar que las restricciones están vinculadas a prácticas indebidas, como el uso de cuentas personales para recibir pagos de comercios y prestar cuentas para depósitos de terceros.
Redacción: Jacmibel Rosas