SucesosVenezuela

Mary Emilia Colmenarez, presunta líder del Tren de Aragua, fue atrapada en Chile

Allí las mujeres, sometidas por el grupo hamponil, eran grabadas día y noche. “El lugar contaba con un circuito cerrado de cámaras de televigilancia que permitía controlar los movimientos de las afectadas. Incluso, muchas de ellas tenían restringidas sus salidas", reseñó el medio chileno.

Mary Emilia Colmenarez, una de las presuntas líderes del criminal grupo hamponil “Tren de Aragua”, mostraba en redes sociales la vida de lujos que llevaba en Concepción, Chile: Joyas costosas, ropa de lujos y hasta una pistola exhibió en sus cuentas personales.

Colmenárez, oriunda del estado Carabobo, específicamente del sector La Belisa, en Puerto Cabello, quedó en prisión preventiva luego que la policía de Chile lograra su captura junto a otros nueve miembros de la banda criminal.

Según informó de TVN Red Bío Bío, la detenida, lideraba la banda junto a su pareja, el colombiano Luis Felipe Franco Ceballos (líder del grupo que opera en Concepción), llevaba a mujeres de Venezuela a Chile para posteriormente explotarlas sexualmente.

“Era precisamente él (El colombiano Luis Felipe Franco), quien trasfería directamente el dinero vía Western Union a las víctimas para que costearan el viaje vía terrestre en dirección a Chile”, de acuerdo con la investigación.

Al llegar “El grupo criminal les cobraba una “multa” de entre 3,5 y 4 millones de pesos (más de 4.300 dólares) por supuestos gastos operativos: el traslado, servicios de producción y publicación de fotografías en una página web de “prestaciones sexuales y por la estadía y alimentación”.

Mary Emilia Colmenárez era la supuesta responsable de “comprar maquillaje y lencería” para las víctimas. Además se habría ofrecido como “gancho sexual” para levantar el “negocio”.

Allí las mujeres, sometidas por el grupo hamponil, eran grabadas día y noche. “El lugar contaba con un circuito cerrado de cámaras de televigilancia que permitía controlar los movimientos de las afectadas. Incluso, muchas de ellas tenían restringidas sus salidas”, reseñó el medio chileno.

Con información de No Es Spam

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba