DeportesEl SalvadorInternacional

Instituto salvadoreño de deportes suspende el patrocinio a la Liga tras la muerte de 12 aficionados

La muerte de estas 12 personas, que se convierte en la mayor tragedia deportiva en el país centroamericano, se dio en el marco del juego de vuelta por los cuartos del torneo Clausura 2023.

San Salvador (EFE).- El gubernamental Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) decidió suspender el patrocinio a la Liga Mayor de Fútbol tras la muerte de 12 aficionaos en una estampida humana la noche del sábado, informó este domingo el ente en un comunicado.

La fuente indicó que tras una sesión extraordinaria de su comité directivo se acordó “dar por terminado, a partir de esta fecha, el convenio de cooperación deportiva entre el INDES y la Primera División de fútbol profesional y que convertía al Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador en patrocinador comercial de la Liga Mayor del balompié local”.

“Recordar a la población en general que la ley, en estos momentos, no nos faculta a tomar otro tipo de acciones más drásticas en situaciones como estas. Sin embargo, estamos trabajando de la mano con las autoridades correspondientes para colaborar y evitar que desgracias como la vivida anoche vuelvan a suceder”, agregó la entidad presidida por Yamil Bukele, hermano del presidente del país, Nayib Bukele.

También acordó trabajar en la elaboración de una “propuesta de ley para penar fuertemente la venta de boletos falsos y regular la reventa de entradas”.

La muerte de estas 12 personas, que se convierte en la mayor tragedia deportiva en el país centroamericano, se dio en el marco del juego de vuelta por los cuartos de final entre Alianza y Futbolistas Asociados Santanecos (FAS), dos de los equipos con mayor afición en El Salvador.

Diferente equipos del balompié mundial han manifestado sus condolencias con la afición salvadoreña, al igual que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

“Desde la Real Federación Española de Fútbol queremos transmitir nuestro pésame por la tragedia acontecida en el estadio Cuscatlán en El Salvador. Mucho ánimo y fuerza a todos los afectados y al pueblo salvadoreño”, publicó en Twitter.

El Real Madrid también expresó “sus condolencias y su cariño a los familiares y seres queridos de los aficionados fallecidos en el estadio Cuscatlán de El Salvador”.

El Cádiz también envío “todo el cariño del mundo a nuestros hermanos salvadoreños por la tragedia” y “nuestro pésame a familiares y amigos de las víctimas”.

La FIFA se reunirá este lunes con la Fesfut por la muerte de 12 hinchas en el estadio Cuscatlán

El presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), Humberto Sáenz, dijo este domingo que se reunirá con representantes de la FIFA a raíz de la muerte, este sábado de 12 aficionados en el Estadio Cuscatlán de San Salvador.

“Estamos todavía trabajando y pendientes de la conversación que FIFA nos ha pedido y que vamos a tener el día de mañana (lunes)”, dijo.

Añadió que los directivos de la FIFA también están muy preocupados por la tragedia registrada.

Declaró que la Fesfut se ha reunido también con representantes de la Concacaf y que “ya hay decisiones que se van a comenzar a implementar a raíz de esas conversaciones”, pero que no se harán públicas hasta tener la reunión con la FIFA.

El ministro de Gobernación de El Salvador, Carlos Bidegaín, anticipó que pudo haber venta de entradas falsificadas que contribuyó al exceso de hinchas en las tribunas para el partido de Liga entre Alianza y Futbolistas Asociados Santanecos (FAS) que se suspendió tras la estampida que dejó 12 personas fallecidas.

“Los mismos aficionados han reiterado la sobreventa de boletos, boletos falsificados, cierre de portones, la escasa presencia de personal del estadio en cada entrada y la taquilla”, dijo el funcionario.

El director de Protección Civil, Luis Amaya, sostuvo que la mayoría de los 88 lesionados “fueron atendidos” y “algunos de ellos hasta se fueron ya de alta y algunos se quedaron en observación” en centros de asistencia médica.

Agregó que los planes de socorro y reacción a emergencias se realizan “en función de un escenario probable” y que este es dado por los organizadores. Señaló que estos planes se complican “cuando el escenario es violentado por el mismo organizador”.

La muerte de estas 12 personas, que se convierte en la mayor tragedia deportiva en el país centroamericano, se dio en el marco del juego de vuelta por los cuartos del torneo Clausura 2023.

EFE

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba