SucesosVenezuela

De acuerdo a un boletín, 2022 fue el año con más días de lluvia en Venezuela desde 1954

La Estación Meteorológica de la UCV señaló que es probable que la lluvia en 2023 sea menor al promedio de 887,0 mm anuales, por lo que puede que se sequen los suelos y se originen incendios de vegetación.

Un boletín de la Estación Meteorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) reveló que durante 2022 llovió 161 días, lo que lo convierte en el año con más lluvias desde 1954, cuando se registraron 162 días de precipitaciones.

El 2022 figura como un año lluvioso, muy cercano a lluvioso extremo, luego de que registraron 1.107,7 milímetros (mm) de lluvia.

De acuerdo al mismo boletín es el tercer año consecutivo por encima del total anual promedio (887,0 mm).

El total de lluvia anual produjo suelos saturados de humedad, lo que generó movimientos de masa de suelos, deslaves en zonas de pendientes altas y suelos inestables.

La Estación Meteorológica de la UCV señaló que es probable que la lluvia en 2023 sea menor al promedio de 887,0 mm anuales, por lo que puede que se sequen los suelos y se originen incendios de vegetación.

Valdemar Andrade, profesor jubilado del departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV, informó que se estima que para los meses de enero, febrero y marzo de 2023 el evento la Niña disminuirá y se convertirá en una situación neutral.

No obstante, no se descarta que se presente el fenómeno Niño, aunque es muy temprano para definirlo.

Con información de El Nacional

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba