La Voz de América: Usuarios de banco estadounidense en Venezuela preocupados por cambios para acceso en línea
Las nuevas normas de acceso en línea del banco estadounidense Wells Fargo han causado incertidumbre entre venezolanos que desconocen si su acceso al servicio desde Venezuela podría verse afectado.

El banco estadounidense Wells Fargo notificó a los usuarios de su plataforma un nuevo “Acuerdo de acceso en línea” que entrará en efecto el 30 de noviembre de 2022, según La Voz de América.
En la notificación se especifica un cambio a la sección 1(a), en la que se establece que los servicios de banca por internet para individuos y negocios “están destinados a ser utilizados por clientes ubicados dentro de los Estados Unidos”.
“No hacemos ninguna representación de que el servicio sea apropiado o esté disponible para su uso fuera de los Estados Unidos. Tiene prohibido acceder al servicio desde territorios donde el uso del servicio no está permitido”, indica la nueva descripción.
Hasta el momento, dicha sección del acuerdo no contenía una explícita prohibición del uso del servicio en línea fuera de Estados Unidos.
“Si elige acceder al servicio desde ubicaciones fuera de Estados Unidos, lo hace bajo su propio riesgo y es responsable de cumplir con las leyes y regulaciones locales”, concluye la nueva sección.
Por otra parte, un portavoz de la Oficina del Contralor de la Moneda de Estados Unidos (OCC, por su siglas en inglés), agencia encargada de autorizar, regular y supervisar a los bancos nacionales, aseguró que no comentan sobre bancos específicos y declinó abundar en el tema.
Es importante recordar que Zelle, una modalidad de pago ampliamente usada en los comercios de Venezuela en los últimos años y que José utiliza a través de la banca en línea de Wells Fargo, forma parte de su cotidianidad y la de su familia.
Puedes ver el artículo completo aquí.
Con información de La Voz de América.