ColombiaInternacionalMigración e InmigraciónPanamáVenezuela

59.773 personas pasaron ilegalmente el Darién durante el mes de octubre, el 70,1% eran venezolanos

Aparte del 70% de venezolanos que han cruzado el Darían, se encuentran en segundo lugar los ecuatorianos con 15.185 viajeros irregulares o el 7,1 %, seguido de los haitianos (5,8 %); cubanos (2,36 %), colombianos (2,2 %) e indios (1,19 %).

La reciente cifra revelada por el Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño, ha indicado que durante el mes de octubre pasaron por la selva de Darién alrededor de 59.773 migrantes.

La entidad panameña indicó que al país vecino de Colombia han llegado durante el transcurso del 2022 cerca de 211.355 viajeros irregulares, puntualizando que el 70,1%, lo que representa 148.285 personas, eran de nacionalidad venezolana.

Precisamente las personas provenientes de Venezuela son los que están impulsando la ola migratoria a Estados Unidos, por lo que desde el Gobierno Norteamericano se indicó el pasado 12 de octubre que todo venezolano que se encontrara en el país habiendo cruzado la frontera de manera ilegal será expulsado a México y serán excluidos del programa mediante el cual Estados Unidos dará estatus legal por dos años a 24.000 venezolanos que lleguen en avión y con patrocinadores.

Otro de los datos preocupantes indicados por el Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño, fue la gran cantidad de menores de edad que se han expuesto para cruzar la peligrosa selva. Según señalaron del total de más 211.000 de migrantes irregulares que cruzaron el Darién este año, el 15,3 % o 32.488 viajeros eran menores de edad.

Al respecto ha mencionado la oficial de Protección Infantil de Unicef, Margarita Sánchez: “Es uno de los años con mayor incremento de personas de tránsito en el Darién, particularmente de niños, niñas y adolescentes”.

Aparte del 70% de venezolanos que han cruzado el Darían, se encuentran en segundo lugar los ecuatorianos con 15.185 viajeros irregulares o el 7,1 %, seguido de los haitianos (5,8 %); cubanos (2,36 %), colombianos (2,2 %) e indios (1,19 %).

Foto: Cortesía

Se debe recordar que varias organizaciones sociales han indicado los riesgos a los que son sometidos los migrantes por las estructuras criminarles que administran las rutas ilegales, de igual manera organizaciones ambientales han señalado uno de los problemas que poco o nada se han tratado, es la huella de basura que están dejando los viajeros irregulares en la selva, causando serios daños al ecosistema.

Con información de Infobae y EFE

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba