AsiaCoreaInternacional

¿Qué ocasionó la tragedia de Halloween en Seúl? Lo que se sabe hasta ahora de la estampida que dejó al menos 153 personas muertas

Entre los 151 muertos había 19 ciudadanos extranjeros, algunos provenientes de Estados Unidos, Irán, Noruega, China, Tailandia y Uzbekistán, según las autoridades.

El sábado por la noche, decenas de miles de personas acudieron al área en el centro de Seúl en Corea, para celebrar Halloween, pero el pánico estalló cuando la multitud se abultó, y algunos testigos dijeron que se volvió difícil respirar e imposible moverse.

Al menos 153 personas murieron en el aplastamiento, con docenas más heridos, según el Ministerio del Interior y Seguridad del país. Entre los 153 muertos había 20 ciudadanos extranjeros, según las autoridades. El ministerio dijo que no puede verificar las nacionalidades.

Las autoridades iniciaron una investigación urgente para averiguar cómo salió tan terriblemente mal lo que se suponía que sería una noche de celebración, mientras familias de todo el país lloran y buscan a sus seres queridos desaparecidos.

Itaewon ha sido durante mucho tiempo un lugar popular para celebrar Halloween, especialmente porque la festividad se volvió más popular en Asia en los últimos años. Algunos incluso vuelan a Seúl desde otros países de la región para las festividades.

Pero durante los últimos dos años, las celebraciones fueron impactadas por las restricciones pandémicas sobre el tamaño de las multitudes y las órdenes de uso de máscaras.

El sábado por la noche marcó el primer Halloween desde que el país levantó estas restricciones, lo que le otorga un significado particular para muchos participantes entusiastas en Seúl, así como para visitantes internacionales, incluidos residentes y turistas extranjeros.

Testigos le dijeron a CNN que había muy poco control de multitudes, si es que había alguno, antes de que la masa de personas se volviera mortal.

Los videos y fotos publicados en las redes sociales muestran a personas hacinadas, de pie hombro con hombro en la calle estrecha.

El cuerpo de una víctima transportado en una camilla en Itaewon, Seúl, Corea del Sur, el 30 de octubre.

Las multitudes no son inusuales en esa área, ni para los residentes de Seúl, que están acostumbrados a los metros y las calles abarrotados en una ciudad de casi 10 millones.

Un testigo dijo que la gente tardó un tiempo en darse cuenta de que algo andaba mal, y los gritos de pánico de la gente competían con la música a todo volumen de los clubes y bares de los alrededores.

Las miles de personas disfrazadas de Halloween contribuyeron a la sensación generalizada de confusión y caos. Un testigo describió haber visto a un agente de policía gritando durante el desastre, pero algunos juerguistas lo confundieron con otro asistente a la fiesta.

La causa del aplastamiento aún está bajo investigación, aunque las autoridades dijeron que no hubo fugas de gas ni incendios en el lugar.

Según los primeros informes las víctimas eran jóvenes, en su mayoría adolescentes y veinteañeros. Conocido por su vida nocturna y sus restaurantes de moda, Itaewon es popular entre mochileros y estudiantes internacionales.

Entre los 151 muertos había 19 ciudadanos extranjeros, algunos provenientes de Estados Unidos, Irán, Noruega, China, Tailandia y Uzbekistán, según las autoridades.

Más del 90% de las víctimas han sido identificadas, indicó el domingo el ministro del Interior y Seguridad de Corea del Sur, Lee Sang-min.

Agregó que alrededor de 10 personas no pueden ser identificadas, ya que algunas son menores de 17 años, demasiado jóvenes para tener una tarjeta de identificación nacional, y otras son extranjeras.

El presidente Yoon Suk Yeol convocó una reunión de emergencia e instó a los funcionarios a identificar a los muertos lo antes posible.

Pero incluso horas después, las familias seguían esperando saber si sus seres queridos sobrevivieron.

Foto: CNN

Con información de CNN en Español

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba