Confirman que Estados Unidos se mantendrá al margen en “revuelta” contra Guaidó dentro de oposición venezolana
La decisión de Biden de dar un paso atrás es otro golpe para Guaidó, quien durante años disfrutó de un sólido apoyo bipartidista en Washington, pero cuya influencia ha disminuido en el país sudamericano y en el extranjero a medida que se endurece el poder de Nicolás Maduro en Caracas.

De acuerdo a lo que confirmó “El Nuevo Herald“, la administración de Joe Biden no se inmiscuirá en una pugna interna por el liderazgo de la atribulada oposición de Venezuela en momentos en que se gesta una revuelta contra su líder, Juan Guaidó, dijo un funcionario de la Casa Blanca a McClatchy y al Miami Herald.
La decisión de Biden de dar un paso atrás es otro golpe para Guaidó, quien durante años disfrutó de un sólido apoyo bipartidista en Washington, pero cuya influencia ha disminuido en el país sudamericano y en el extranjero a medida que se endurece el poder de Nicolás Maduro en Caracas. Internamente, el apoyo a Guaidó se ha erosionado en los últimos meses, ya que otros líderes de la oposición expresaron su frustración porque su posición como presidente interino no logró producir la destitución de Maduro y una transición democrática.
Varios líderes de la oposición ahora argumentan que se requiere una nueva estrategia para poder avanzar.
El partido político de Guaidó, Voluntad Popular, está combatiendo el impulso a favor de una reorganización inminente.
Pero otros grupos de la oposición venezolana han decidido seguir adelante con la formulación de una nueva estructura de liderazgo que acabaría con el llamado gobierno interino en las próximas semanas, dijeron fuentes internas de la oposición a McClatchy y al Miami Herald. La Casa Blanca no se opondrá a este esfuerzo, dijo un funcionario.
“Estados Unidos continúa reconociendo a Juan Guaidó como el gobierno interino de Venezuela”, dijo un funcionario de seguridad nacional de Estados Unidos. Pero “si la oposición venezolana decide acabar con el gobierno interino, es su decisión”. El funcionario no dijo si la administración está comprometida a reconocer un nuevo gobierno interino, independientemente de su liderazgo, hasta que se celebren nuevas elecciones.
Cuatro de los principales partidos políticos de Venezuela, Primero Justicia, Acción Democrática, un Nuevo Tiempo y VP, discutieron los posibles cambios a principios de este mes en Panamá. El embajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, también se reunió con líderes de la oposición en Panamá al margen de las discusiones, por lo que fuentes de la oposición dijeron que la nueva estructura de liderazgo podría estar lista a fines de noviembre o principios de diciembre, antes de la inauguración de una nueva Asamblea Nacional a principios de enero.
Puedes leer la información completa en El Nuevo Herald