Panamá no permitirá la entrada a los migrantes venezolanos irregulares que viajen desde el norte hacia el sur del continente
Panamá, recordó la funcionaria, exige "visa autorizada" a los ciudadanos venezolanos para que puedan ingresar a este país, una medida que está vigente desde 2017, cuando se estableció a los nacionales de Venezuela el requisito migratorio de visa estampada.

Este domingo, las autoridades de Panamá advirtieron que no permitirán la entrada a los migrantes venezolanos irregulares que viajen desde el norte hacia el sur del continente, como muchos pretenden hacer luego de que Estados Unidos les cerró la frontera terrestre.
“Todas esas personas (venezolanas) que pasaron frontera» en su camino hacia Norteamérica y pretendan regresar por ese mismo camino «requieren visa autorizada para ingresar a Panamá, y no se les está autorizando ingresar por las fronteras de Costa Rica” si no la tienen, dijo este domingo la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.
Panamá es la puerta de entrada a Centroamérica desde el sur y este año ha transitado por su territorio la cifra récord de 204.986 migrantes irregulares en su viaje hacia Norteamérica que entraron por la peligrosa selva del Darién, la frontera con Colombia. El 71,8 % de ellos son nacionales de Venezuela, según cifras oficiales suministradas a EFE este domingo.
Los migrantes irregulares que viajan hacia el norte son recibidos en Panamá en estaciones de recepción migratoria (ERM) situadas en la frontera con Colombia (sur) y con Costa Rica (norte), donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica.
Panamá, recordó la funcionaria, exige “visa autorizada” a los ciudadanos venezolanos para que puedan ingresar a este país, una medida que está vigente desde 2017, cuando se estableció a los nacionales de Venezuela el requisito migratorio de visa estampada.
Con información de EFE