La fascinación de Marilyn Monroe llega a Netflix con “Blonde” el próximo 28 de septiembre
“La película es una película de terror”, dijo su director a principios de esta semana. “Se supone que es un ataque absoluto. Es un aullido de dolor. Es una expresión de rabia”.

Marilyn Monroe lleva muerta 60 años, pero aún queda una especie de locura a su alrededor. Basta con mirar el frenético discurso en torno a “Blonde”, una adaptación del retrato ficticio de Joyce Carol Oates de la estrella de Hollywood que aún no ha sido visto por el gran público.
Hubo intriga en torno a su calificación NC-17 y las razones de su larga demora en el lanzamiento (fue filmada antes de la pandemia).
Había curiosidad sobre su estrella, Ana de Armas, y su acento nativo cubano se filtraba en el tráiler.
Mientras tanto, su director Andrew Dominik, que ha estado tratando de hacer esta película durante más de una década, la calificó como una obra maestra. “Blonde” tuvo una entusiasta recepción en el Festival de Cine de Venecia a principios de este mes, pero las reacciones de los críticos de cine han estado divididas.
A algunos les encanta el tratamiento de Dominik. Otros se han preguntado si es explotador.
“The New Yorker” incluso lo llamó: “Un grave perjuicio para la mujer a la que pretende honrar”. No es diferente a las respuestas a la novela de Oates en 2000. O incluso la discusión en torno a la mucho más dócil “My Week With Marilyn”, que le valió a Michelle Williams una nominación al Oscar por su actuación. Pero todos invitan a preguntas sobre nuestra propia relación con Monroe, lo que le debemos y lo que todavía exigimos de ella.
Dominik, por su parte, ha leído muchas de las reseñas. De alguna manera, dijo, tanto las reacciones positivas como las negativas son indicativas de su éxito.
Te guste o no, “Blonde”, que llega a Netflix el 28 de septiembre, no quiere que te sientas bien por lo que le pasó a Monroe.
“La película es una película de terror”, dijo Dominik a principios de esta semana. “Se supone que es un ataque absoluto. Es un aullido de dolor. Es una expresión de rabia”.
“Blonde” lleva a los espectadores a un viaje surrealista a través de la corta vida de Norma Jeane Baker, desde su infancia con una madre soltera que vive con esquizofrenia (Julianne Nicholson), hasta sus éxitos superficiales en Hollywood, como Marilyn Monroe.
Examina sus matrimonios con la estrella del béisbol Joe DiMaggio (Bobby Cannavale) y el dramaturgo Arthur Miller (Adrien Brody), su adicción, sus malos tratos y agresiones, sus abortos, su aborto espontáneo y su muerte, a los 36 años, por una sobredosis de barbitúricos.
Hay impresionantes recreaciones de momentos icónicos de películas, desde “Los caballeros las prefieren rubias” y “La comezón del séptimo año”, y fotos clásicas que cobran vida, pero todas están hechas con un giro.
Una glamorosa alfombra roja se convierte en una espeluznante fantasmagoría de fauces abiertas y boquiabiertas. El momento de la rejilla del metro es el preludio del abuso doméstico. Incluso una foto aparentemente dulce de ella y DiMaggio adquiere un nuevo significado.
Con información de AP