Activistas venezolanos protestaron por vuelos de inmigrantes a Massachusetts
Los inmigrantes fueron trasladados hasta la isla, conocida por ser un afluente resort de verano, sin que las autoridades de la localidad supieran quienes eran o cómo habían llegado.

Activistas latinoamericanos criticaron duramente el jueves al gobernador de Florida Ron Desantis por enviar dos aviones con inmigrantes indocumentados a la isla Martha’s Vineyard, acusándole de mentir a las comunidades hispanas del estado y de jugar con el dolor venezolano con fines políticos.
Más de media docena de organizaciones de inmigrantes y de la comunidad venezolana manifestaron su rechazo por la decisión, convocando ruedas de prensa y emitiendo comunicados en rechazo de las acciones del gobernador.
“Protestamos el uso del dolor venezolano, el uso de la tragedia de los inmigrantes y de los refugiados que están llegando a este país, para su provecho político. Se está utilizando a seres humanos que han pasado por situaciones inimaginables como si fueran peones en un tablero”, manifestó Adelys Ferro, Director del Venezuelan-American Caucus, una de seis organizaciones que participaron en una rueda de prensa realizada en el Downtown Doral Park.
Como se recordará, medio centenar de inmigrantes indocumentados de Florida, la mayoría de ellos venezolanos, fueron trasladados el miércoles hasta la isla, en medio de la campaña emprendida por algunos gobernadores republicanos para protestar las políticas migratorias de la administración Biden.
Los inmigrantes fueron trasladados hasta la isla, conocida por ser un afluente resort de verano, sin que las autoridades de la localidad supieran quienes eran o cómo habían llegado.
La gobernación de Florida dijo que estados bajo control de los demócratas podrán atender mejor las necesidades de los inmigrantes que buscan refugio en los Estados Unidos.
“Estados como Massachusetts, Nueva York y California facilitarán mejor el cuidado de estas personas a las que han invitado a nuestro país al incentivar la inmigración ilegal a través de su designación como ‘estados santuario’ y apoyar las políticas de fronteras abiertas de la administración Biden”, dijo Taryn Fenske, director de comunicaciones de DeSantis, en declaraciones divulgadas por la Associated Press.

Fuente: AP y El Nuevo Herald