Los venezolanos representan el 37,1 % de los extranjeros regularizados en “proceso excepcional” en Bolivia
La Directora de Migración también detalló que un 58 % de los trámites se otorgaron a menores procedentes de Venezuela, seguido de Colombia (7,6 %), Paraguay (5,2 %), Brasil (4,7 %), Perú (4,3 %), Estados Unidos (4 %), Cuba (3,6 %), además, de España y México (1 %).

De acuerdo a reseña de EFE, este lunes 29 de agosto la directora nacional de Migración, Katherine Calderón, informó que nos 4.328 extranjeros legalizaron su residencia en Bolivia después de acogerse a un “proceso excepcional” de un año que otorgó el gobierno, de los que un 37,1 % proceden de Venezuela.
En la presentación de un informe, Calderón detalló que 3.883 procesos corresponden a adultos y 445 a menores de edad. Agregó que esta legalización “tuvo más incidencia” en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el eje central del país.
La legalización comenzó en 2021 tras valorar algunas medidas que se asumieron un año antes con la llegada de la pandemia del covid-19 y políticas como el cierre de fronteras o el confinamiento que afectaron la realización de estos trámites, mencionó Calderón.
Los registros de la Dirección Nacional de Migración establecen que en Santa Cruz culminaron el proceso de legalización 2.350 personas, en La Paz 968 y Cochabamba 621, mientras que en las otras regiones bolivianas la cantidad fue más baja.
Según el reporte, “personas de 74 diferentes nacionalidades” pudieron acceder al proceso de regularización migratoria, mismas que en su mayoría provienen de Venezuela (37,1 %), Brasil (18,5 %), Perú (11,4 %), Colombia (8 %), y Cuba (5,5 %).
También destacan ciudadanos que llegaron de Paraguay (3,3 %), China (3,2 %), España (1 %) y Chile (1 %), indicó Calderón.
La Directora de Migración también detalló que un 58 % de los trámites se otorgaron a menores procedentes de Venezuela, seguido de Colombia (7,6 %), Paraguay (5,2 %), Brasil (4,7 %), Perú (4,3 %), Estados Unidos (4 %), Cuba (3,6 %), además, de España y México (1 %).
Con información de El Diario y EFE